miércoles , 26 junio 2024
Ultimas Noticias

Anuncia SSY campaña de descacharrización en Mérida y comisarías

  • Convoca la dependencia a la ciudadanía a sumarse a estas acciones preventivas contra el dengue, zika y chikungunya este 22 y 23 de junio.

Mérida, Yucatán, 17 de junio de 2024.- Para prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades a la población, los próximos 22 y 23 de junio se realizará en Mérida y sus comisarías la campaña de descacharrización que comprende 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes.

Al dar detalles de esta jornada, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que el sábado 22 se atenderá la zona sur; y la zona norte, el domingo 23. En estos trabajos, agregó, participarán 1,943 personas utilizando 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario.

En ese sentido, Sauri Vivas hizo un llamado a la ciudadanía, para que eliminen los cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios, hizo hincapié en la importancia de no depositar colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza, papel, cartón o periódico.

De igual manera, pidió a la población tener en consideración que las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión para no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos.

Recordó que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado.

El titular de la SSY destacó que en lo que va del año y a lo largo de la administración, ya se han realizado numerosos barridos en zonas estratégicas donde previamente se ha llevado a cabo una tarea de inteligencia epidemiológica para conocer los sitios donde hay mayor presencia del insecto.

Subrayó que el dengue constituye un problema creciente de salud pública en la Región de las Américas y en el mundo. A esto se suman otros factores como los cambios climáticos, el calentamiento global y los fenómenos atmosféricos. Además, Yucatán está geográficamente ubicado en una zona tropical, razón por la que se han redoblado los esfuerzos para salvaguardar la salud de la población yucateca.

El mosco Aedes aegypti tiene la capacidad de adaptarse a las grandes ciudades, y en municipios donde tenga mayor cúmulo de reservorios de criaderos para proliferar, en ese sentido, se realizan acciones en la ciudad y en el interior del estado acorde al comportamiento del mosquito; entre esas estrategias se encuentra la campaña de descacharrización que se realiza en coordinación con los ayuntamientos.

El funcionario recordó que, mediante otra estrategia alterna, profesionales de la salud de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Secretaría de Salud Federal e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pusieron en marcha la estrategia de liberación de 170 mil mosquitos macho con Wolbachia, con ello se busca impactar en la reducción de Dengue, Zika y Chikungunya en la entidad, estas actividades forman parte la iniciativa ¡Mosquitos Buenos! “Uts K’oxol”.

Reiteró que estos mosquitos son absolutamente inofensivos, no pican, y son incapaces de contagiar alguna enfermedad tanto a humanos como a los animales; el proyecto es impulsado por el Gobierno del Estado y en colaboración con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), donde se incorpora el uso de nuevas tecnologías que de manera natural y sustentable contribuyen a disminuir el número de casos de enfermedades transmitidas por vector, de tal manera que esta iniciativa es de vital importancia para la salud pública en Yucatán.

Este método de control biológico se está utilizando en muchos lugares como Estados Unidos, China y Australia, y ha demostrado reducir hasta el 90 por ciento de los mosquitos vectores de dengue, zika y chikungunya. Dijo que desde hace más de 7 años se ha dado el acercamiento en el campo de la investigación con la Universidad Estatal de Michigan (MSU), concluyó.

El banderazo de inicio de las actividades de descacharrización será en la parte externa de la Unidad Deportiva Inalámbrica el sábado 22 a las 08:00 horas.

Deja un comentario

Ver también

Continuarán en Yucatán las intensas lluvias

Las intensas lluvias seguirán presentes durante prácticamente toda la semana en Yucatán, las cuales estarán …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *