El Centro Cultural Universitario (calle 60 x57), será el sitio de la celebración que organiza el Instituto Confucio de dicho centro educativo con motivo del inicio del Año Nuevo Chino. Este año es el Año del Gallo, el décimo, de acuerdo al zodíaco chino.
Durante tres horas, se ofrecerá al público distintas actividades como danzas, degustación de platillos y actividades lúdicas, a partir de las 17:00 horas, con entrada gratuita.
La directora técnica del Instituto Confucio, Pamela Cristales Ancona, dio a conocer que, como cada año, se conmemora el inicio del Año Nuevo Chino con actividades para que la sociedad yucateca conozca más sobre las tradiciones y costumbres de ese país oriental.
Explicó que el 28 de enero se celebra en China la Noche Buena y al día siguiente inicia el Año que en esta ocasión está caracterizado por el Gallo; externó que el Año Nuevo en ese país es de gran movimiento para su población, al grado de que abarrotan estaciones de trenes o autobuses.
“El verdadero significado es que independientemente del sitio donde habites en China, es la única fecha del año en la que debes regresar a casa. Todos los que estén lejanos deben retornar al hogar y compartir con familia, además de que en lo laboral es una semana completa de vacaciones”, dijo.
Como parte de la Expo se montarán diferentes mesas de actividades como el Zodiaco Chino para que las personas puedan conocer más sobre los animales de acuerdo con los signos astrales, habrá caligrafía para conocer algunas palabras, principalmente saludos que generalmente se dan durante el Año Nuevo Chino.
Otra actividad será la de palillos chinos, que a las personas siempre les gusta practicar y aprender sobre la manera correcta de utilizarlos para poder comer los alimentos.
La Expo “Conoce China” ofrecerá un espacio de juego conocido como “gallito”, que consiste en patear una especie de pelota con plumas de gallo y la dificultad es no meter las manos durante el juego. Este es un juego muy tradicional que se puede observar en la mayoría de los parques de China.
Habrá una mesa de manualidades sobre el corte de papel chino y se enseñará sobre la técnica de un nudo chino como decoración; los participantes podrán llevarse a su casa ésta última manualidad.
El Año del Gallo augura que será un ciclo complicado, pero también un buen ciclo para los que quieren casarse. Para los interesados en aprender su nombre en chino habrá una dinámica especial que consiste en escoger los nombres de acuerdo al significado que se le quiera dar, tal como funciona en ese país y además habrá un espacio para que los asistentes puedan tomarse fotografías ataviados de trajes típicos de China.
Parte importante de la Expo serán también los espectáculos de danza que ofrecerán los estudiantes de Danza del Instituto y se contará con la participación del Instituto Chi Kung para la Salud con la presentación de actividades de Taichi, con abanicos y espadas.
Los asistentes podrán disfrutar también de algunos cantos en idioma chino y la explicación sobre la celebración e importancia del Año Nuevo Chino.
Al final del evento se realizará una rifa mediante pulseras que contendrán un número, las cuales se entregarán en el momento de llegada de los asistentes.