Mérida, 6 de octubre de 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada hizo un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura y agua jabonosa a las calles, tras advertir que estas prácticas obstruyen las rejillas pluviales «como si fuera cemento», agravando los encharcamientos durante 12 días consecutivos de lluvia.
Patrón Laviada anunció la adquisición de cuatro máquinas para desazolvar—dos para Oriente y dos para Poniente— financiadas con ahorros presupuestales, para acelerar la limpieza del sistema de drenaje pluvial. «El agua con jabón equivale a tirar cemento en nuestras rejillas, las tapa por completo», enfatizó al mostrar evidencia fotográfica de calles con espuma jabonosa obstruyendo desagües, mientras recordó que el sistema de atención opera 24/7 mediante reportes en redes sociales.
El eje central de la conferencia fue el lanzamiento de Mérida Campus Digital, plataforma educativa gratuita con cuatro componentes: Academia Digital de Inglés (1,600 estudiantes), «Come Libros» para comprensión lectora, «Refuerza» para apoyo académico, y módulo de nutrición y diabetes. La funcionaria argumentó que dominar inglés cuadruplica ingresos, mientras los programas de salud responden a que Yucatán lidera en obesidad.
Anunció inscripciones del 7 de octubre al 7 de noviembre para becas propedéuticas EXANI 1 y 2 gratuitas en merida.gov.mx/propedeuticos, con clases desde el 24 de noviembre en modalidades presencial y virtual, dirigidas a estudiantes con secundaria o bachillerato concluidos.
Mastografías gratuitas en octubre
En salud preventiva, del 7 al 31 de octubre se realizarán mastografías gratuitas en Plaza Grande (8:00-20:00 horas) y en el Centro de Atención a la Mujer, para mayores de 40 años o con antecedentes de cáncer de mama. Las citas se agendan al 999-429-6653.
«Cuando cuidamos a las mujeres meridanas, cuidamos a la familia completa», expresó al recordar que en sus primeras semanas como alcaldesa encontró tres personas amputadas por diabetes en tres cuadras del poniente. En deporte, anunció inauguraciones el 8 de octubre (Liga de Fútbol Infantil, campo Itzimná) y 10 de octubre (Tenis en Los Héroes y Futsal en San José Tecoh), mientras la Liga de Béisbol fue suspendida para remodelar cuatro campos construidos en los años setenta.
Sobre iluminación, reveló que además de 3,500 lámparas LED en instalación, se adquirirán 6,000 más antes de fin de año (+271%), financiadas con ahorros presupuestales. El nuevo reglamento de obras públicas prohíbe lámparas de vapor de sodio en desarrollos, obligando tecnología LED. En bacheo, opera el programa «Calle a Calle» con cuadrillas municipales, empresas privadas y la máquina Patch Pro, logrando reducir 36% los reportes versus el año anterior (6,500 en septiembre vía Ayuntatel).
Patrón Laviada exige resultados
Durante preguntas, Patrón Laviada reconoció: «A los meridianos no les interesa si es bache o fuga, quieren resultados», y comprometió reunión inmediata con el director de JAPAY para establecer protocolos. Informó que hace seis meses detectaron 900 fugas reportadas al organismo estatal, pero cuando usan materiales arcillosos de baja calidad o no tapan inmediatamente, las fugas reinciden, como la del Parque Santiago frente al antiguo Cine Rex.
Sobre el paso deprimido inundado, confirmó que las bombas funcionan tras mantenimiento, aunque el diseño original y manto freático elevado generan vulnerabilidad constante.
Respecto a apagones recientes, señaló que CFE es responsable pero el ayuntamiento traslada reportes ciudadanos a la superintendencia porque los cortes eléctricos también causan desabasto de agua potable. Cerró mencionando el exitoso Festival de Jazz del fin de semana en Plaza Grande, que junto al Poc Chuc de los viernes, fortalece «la unión comunitaria como herramienta indispensable para la paz social y la armonía».