La séptima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2019 (PLIA), por primera ocasión fue otorgado a una mujer, cuya identidad fue dada a conocer por el jurado.
Se trata de la yucateca Marisol Ceh Moo, quien después de haber sido notificada tras el anuncio, se manifestó agradecida por el reconocimiento de su trabajo y se dijo comprometida y responsable de contribuir en la literatura de México en las lenguas originarias, así como a reforzar las lenguas originarias del mundo
El anuncio se hizo en la ciudad de Guadalajara ante la Secretaria de Cultura de Jalisco, Giovanna Jaspersen, durante el cual, Gabriel Pacheco Salvador, presidente de la Comisión Interinstitucional del premio PLIA, mencionó que se postularon 26 obras de ocho países, siendo un total de 17 lenguas originarias de América Latina, y agradeció la participación de los integrantes del jurado.
Sol Ceh Moo recibirá el premio en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara consistente en una estatuilla, constancia y 300 mil pesos
De acuerdo con Alejandra Rodríguez Martínez, directora de políticas lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en representación de Juan Gregorio Regino, titular de la institución, señaló que en América existen más de 40 millones de personas que hablan más de 500 lenguas y en México el 6.8 por ciento hablan alguna de las 68 lenguas indígenas y sus 364 variantes.