lunes , 13 octubre 2025
Ultimas Noticias

Alerta Down España sobre la doble discriminación de mujeres con Síndrome de Down

Publicado el 7/03/19 por Down España

A pesar de los últimos avances respecto a la igualdad de género, las mujeres con discapacidad siguen sufriendo una fuerte discriminación en demasiados ámbitos.

Como cada año, en DOWN ESPAÑA queremos celebrar en el Día de Mujer todos los hitos que las mujeres han conseguido a lo largo de la historia, tanto en nuestro país, como a nivel mundial. Sin embargo, también queremos aprovechar esta efeméride para denunciar la discriminación que sufren las mujeres en general y especialmente, las mujeres con síndrome de Down.

En un informe el Observatorio Estatal de la Discapacidad, advierte que existe una “persistencia de las situaciones discriminatorias que afrontan las personas con discapacidad, que además se ven multiplicadas al añadirse factores tales como el género, la edad, el hábitat o el origen étnico”. De hecho, es el factor género el incide aún más en la discriminación que las mujeres con síndrome de Down sufren, especialmente en el ámbito laboral.

Entre los indicadores de la discriminación está la tasa de paro de las personas con discapacidad intelectual en España es de un 31,1%, y en el caso de las mujeres el dato está un punto por encima que el de los hombres -22,8% frente al 23,8%-. Este último dato se agrava aún más si tenemos en cuenta el porcentaje de personas con discapacidad demandantes de empleo de larga duración. Esta diferencia entre mujeres -53,63%- y hombres se materializa en 7 puntos. Todo ello, conduce necesariamente a situaciones de pobreza, que de nuevo, afectan más a las mujeres con discapacidad intelectual. El 15,7% de ellas se encuentra en situación de pobreza extrema y el riesgo de pobreza afecta al 32,7%.

Teniendo en cuenta todos los parámetros que evidencian que las mujeres con síndrome de Down se enfrentan a una doble discriminación: una por ser mujer y otra por su discapacidad intelectual, desde DOWN ESPAÑA reivindicamos que la mujer con discapacidad opte a las mismas oportunidades que el resto y que su condición no sea un motivo más para sufrir discriminación de ningún tipo.

Para ello, también hacemos referencia y nos apoyamos en los artículos 6 y 8 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por España en 2008. En el primero de ellos, se reconoce que “las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación” y por ello, los Estados Parte se comprometen adoptar las “medidas pertinentes para asegurar que pueden disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Además, también se hace hincapié en la importancia y la necesidad de que el todos los estados se lleve a cabo una labor de concienciación social hacia la sensibilización, el reconocimiento de las capacidades las personas con discapacidad y la lucha en contra de los prejuicios, incluidos las que se basan en el género.

Este año, nos sumamos al lema de la ONU para este día: “pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.

Deja un comentario

Ver también

Artesanías de Yucatán, tradición presente en el Palacio de los Deportes

Mérida, 11 de octubre de 2025.- Artesanas y artesanos yucatecos destacan en la Semana de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *