Por: SemMéxico
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Integrantes de la Coordinadora Diocesana de Mujeres (Codimuj), marcharon este martes en San Cristóbal de las Casas para exigir alto a la violencia en su contra.
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia a las Mujeres, unas 800 personas salieron a las calles con un «¡Ya Basta!» contra toda forma de agresión en su contra.
En un documento expresaron que en esta fecha, «con esperanza y fuerza» tomaron y recorrieron las calles de aquella ciudad para decir «basta de violencia hacia las mujeres, que queremos y deseamos vivir una vida sin ningún tipo de violencia».
Las mujeres agradecieron a la Codimuj por convocar a esa «peregrinación» para informar sobre la situación de violencia que siguen viviendo, de manera particular en las comunidades de la frontera sur, aunque es sabido que no son las únicas, porque «este cáncer del crimen organizado» se ha ido extendiendo por todo el territorio chiapaneco y más allá.
Afirmaron que como mujeres, buscan que su participación y aprobación sea reconocida y valorada en la construcción de nuevas relaciones en la vida eclesial, social y política de México.
La marcha inició en el crucero San Pablo, en la entrada oriente de la ciudad. Transitó durante más de dos horas y llegó a la plaza catedral frente al templo de ese mismo nombre.
Las mujeres lanzaron consignas contra las desapariciones , los feminicidios y las agresiones en Chiapas.
» Mujer, levántate, no estés encorvada, tú tienes derecho a ser valorada», «Vivas se las llevaron, vivas las queremos», «Ni una más, ni una muerta más», «Mujer que amasas la masa, no permitas violencia en tu casa».
A la protesta se unieron algunos hombres, que con cartulinas en mano destacaron: «Vivan las mujeres valientes que denuncian las injusticias», » Que la paz sea una realidad y no sólo un deseo».
La Plaza Catedral fue el punto de conclusión de la manifestación. Cerró con un mitin y la colocación de un altar maya con una ceremonia tradicional.
Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), reveló que en Yucatán el 71 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia.
Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), que elabora el INEGI, precisa que siete de cada 10 yucatecas han sido objeto de algún tipo de agresión psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el citado estudio advirtió que la violencia sexual destaca como una de las más graves, pues más de la mitad de las mujeres, en el mencionado rango de edad, ha sido objeto de este tipo de agresión.
Destaca en la entidad, la violencia en contra las mujeres en el ámbito escolar, ya que 30% de las mujeres ha vivido este tipo de violencia y una de cada cuatro la experimentó tan solo en el último año.
Un dato preocupante es que en la mayoría de los casos la persona agresora fue un compañero de la institución.
Al respecto, Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que esta casa de estudios registra un aumento en casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia las mujeres.
Puntualizó que la UADY cerrará este año con más de 44 procedimientos por estos casos, una cifra que supera ya a la registrada en 2024.
“Este incremento refleja una mayor confianza de la comunidad estudiantil en los mecanismos institucionales”, puntualizó.
Indicó que las denuncias del año pasado generaron diversas medidas: nueve derivaron en sanciones severas y cerca de 14 en medidas leves y las demás en exhortos.
Hidalgo
Pachuca.- Con un tendedero de denuncia, un performance y testimonios de mujeres afectadas por violencia vicaria, económica, física y acoso, este día integrantes del colectivo “Mercadita Las Insurgentas” se manifestaron frente a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.
Con mantas, pancartas y fotografías donde se visibiliza la violencia que sufren las mujeres, exigieron justicia por todas aquellas que han vivido algún episodio violento.
Entre los señalamientos colocados en las cartulinas, una de las víctimas denunció que le quitaron a su hija y responsabilizó al padre, Armando N., así como a la abuela de la menor, Rosario N. A un año y ocho meses, dijo no ha obtenido justicia y, desde hace seis meses señaló no sabe nada del paradero de la niña.
Otro de los mensajes expuestos decía: “Los juzgados familiares son la hoguera moderna para las madres”.

Activistas exigen justicia por violencia, vicaría, económica física y se manifiestan en la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo. (Foto: Dinorath Mota)
También exigieron castigo por negligencia médica y, sobre todo, pidieron que se respete el derecho de las madres a que les regresen a sus hijos.
Entre los mensajes colocados en el muro de la Comisión de Derechos Humanos, destacó el de una joven víctima de violencia sexual, quien denunció que fue acusada de “haberlo buscado”. Además, señaló que sus agresores minimizaron lo ocurrido y que también ha sufrido acoso y presión por parte de conocidos dentro de espacios educativos y sociales.
Las participantes exigieron a las autoridades de procuración de justicia y a los juzgados familiares que protejan a las víctimas y no a los victimarios. Denunciaron falta de seguimiento e indiferencia institucional. Este 25N el reclamo fue dirigido a los violentadores de mujeres, quienes ejercen todo tipo de agresiones.
Para este día, el Palacio de Gobierno de Hidalgo fue rodeado con vallas; sin embargo, las activistas y mujeres reiteraron que su manifestación sería pacífica.
Morelos
Vestidas de negro, en señal de luto, mujeres de diferentes colectivos salieron a las calles para exigir justicia y un alto a la violencia que diariamente viven en diferentes lugares.
Algunas se cubrieron el rostro, otras levantaron cartulinas y algunas otras agitaron una de las dos mantas bordadas a mano, pero todas gritaron a una sola voz «Justicia y vida para todas».
Previo a la marcha del 25N, los colectivos “Vida para Todas”, “Divulvadoras» y “Existimos porque resistimos” develaron un mural en la Ayudantía de Tlaltenango, con 25 rostros de mujeres que han sido asesinadas en el país.
Andrea Acevedo García, vocera del colectivo «Divulvadoras», denunció que en este año suman 97 muertes de mujeres en Morelos, aunque es probable que las cifras no coinciden con las oficiales, porque para los colectivos una muerte violenta de una mujer de facto es feminicidio, pero no para las autoridades.

Marcha 25: “Queremos justicia y vida para todas”, gritan mujeres. Foto: Justino Miranda
Reveló que Morelos tiene un problema grave y desde hace años ocupa los primeros lugares en feminicidio. Las víctimas en México tienen rostro de mujer y es algo que no se puede olvidar, agregó Acevedo García.
“Exigimos justicia para Sofi” y “Justicia para Mafer” se leía en dos lonas de gran tamaño que izaron este día en la marcha en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres en Morelos, Clarisa Gómez Manrique, informó que por primera vez se atiende de manera integral la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género y explicó que el esquema de trabajo se centra en la atención, prevención, seguridad y acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia.
Para lograrlo, refirió, se instalaron módulos de atención inmediata y se colaboró con la Fiscalía General del Estado, que revisó más de dos mil carpetas de investigación; además, detalló que estos esfuerzos se ampliaron mediante capacitaciones y talleres comunitarios.
Gómez Manrique destacó que, para prevenir todas las formas de violencia, se puso en marcha una campaña visual a través de espectaculares en ocho municipios; asimismo, esta semana inició en redes sociales la estrategia “Lo que haces también importa”.
*Con información El Universal, Efe y el Economista
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.