jueves , 27 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Eficiencia y ahorro guían finanzas municipales 2026

Mérida, 24 de noviembre de 2025.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que la Ley de Hacienda e Ingresos 2026 por $6,329 millones de pesos, con un incremento de apenas 2.08% respecto al ejercicio anterior, cifra que se ubica por debajo de la inflación proyectada para el próximo año.

Ante señalamientos sobre supuestos aumentos, ratificó su compromiso de cero aumento al predial y ninguna actualización catastral, manteniendo una filosofía fiscal de «hacer más con menos» mediante eficiencia administrativa y cobranza intensiva a deudores históricos.

Según proyecciones del sector privado y del Banco de México consultadas, la inflación para 2026 se ubicará entre 3.7% y 3.8%, lo que significa que el presupuesto meridano crecerá 1.6 puntos porcentuales por debajo del encarecimiento general de bienes y servicios.

«Nos estamos quedando por debajo de la inflación general, pero es una ley que creemos justa, que buscamos no impactar en el bolsillo de los meridianos», reconoció Patrón Laviada durante su conferencia semanal, donde detalló que el incremento en recaudación proviene de la cobranza a morosos, no de alzas tarifarias generalizadas.

La estrategia de eficiencia administrativa ha generado ahorros superiores a $141 millones anuales mediante la digitalización de nóminas (ahorro de $1 millón anual), renegociación de pólizas de seguro del programa Casa Segura, y el proyecto estrella: la reconversión de 10,000 luminarias LED con inversión de $700 millones que generará ahorros de $140 millones anuales, creando un modelo autosustentable con retorno de inversión en cinco años.

«Son los proyectos que más me gustan, porque además de tener beneficio directo para las familias —que es la seguridad— va a representar ahorros para nuestra ciudad», explicó la alcaldesa.

Los únicos incrementos confirmados corresponden a derechos específicos: tianguistas pasarán de pagar $2.50 a $5.00 por metro cuadrado, en tanto que el nuevo Reglamento de Espacios Públicos —aprobado por el Cabildo— establecerá cobros a restaurantes con mesas en banquetas, una práctica común en el resto del país que en Mérida no se realizaba.

La justificación técnica es que quienes hacen uso del espacio público reciben servicios municipales como baños y recolección de basura, por lo que deben contribuir bajo un principio de justicia tributaria. «Nunca vamos a pedir que se pague algo injusto», enfatizó Patrón Laviada, quien detalló que el grueso del incremento en recaudación proviene de notificaciones a 48,000 contribuyentes que no pagaban predial y de facilidades como el «Buen Fin» fiscal más largo de la historia (44 días, del 16 de octubre al 29 de noviembre) con 100% de descuento en multas y recargos.

En paralelo a la estrategia fiscal, la alcaldesa anunció una campaña para posicionar a Mérida como sede alterna del Mundial de Fútbol 2026, con una derrama económica potencial de $50 a $66 millones de dólares si la ciudad logra captar solo el 1% de los 5.5 millones de visitantes internacionales que llegarán a México.

La conectividad aérea directa con las tres sedes mundialistas —Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México— permitirá ofrecer «escapadas» de tres días entre partidos, promocionando la capital yucateca como «la más segura del país» con oferta gastronómica, cultural y comunitaria. «Vamos a ir detrás de estos visitantes que estarán en las sedes para decirles que en Mérida son bienvenidos», explicó, añadiendo que se habilitarán zonas públicas con pantallas y actividades deportivas para vivir la «fiebre mundialista» en comunidad.

Mérida verde

En materia ambiental, Patrón Laviada reportó avances sustantivos: 21,000 árboles plantados en 2025 (superando la meta), 116 árboles declarados Patrimonio Verde, más de 48,000 ejemplares entregados en el programa «Una Familia, Un Árbol», y la inminente construcción del primer corredor verde de 1.5 kilómetros en Cauquel-Santa Fe, elegido mediante proceso participativo ciudadano.

La alianza con la sociedad alemana GIZ financiará un biocorredor en el Parque Ecológico Poniente con cinco intervenciones: plantación, espacios lúdicos, bioingeniería, jardines de lluvia y murales comunitarios. Adicionalmente, el showroom del vivero Anicabil —con 250,000 plantas— generará recursos autosustentables para la Reserva Cuxtal, que resguarda 40% de la reserva hídrica municipal.

Durante la ronda de preguntas, la alcaldesa respondió que el ingreso proyectado por el Mundial será para los ciudadanos —artesanas, cocineras, meseros, taxistas— no para las arcas municipales, cuyo presupuesto se destinará a promoción turística mediante mayoristas europeos como El Corte Inglés.

Al ser cuestionada por un reportero sobre el boletín de Morena que señala aumentos encubiertos, Patrón Laviada fue categórica: «Es una mentira. No movimos los valores catastrales, no hay ningún aumento al predial».

Dijo que sostuvo conversación con el gobernador Joaquín Díaz Mena y presentará la Ley al Consejero Jurídico estatal: «No se debe politizar porque no tiene nada de político, es una ley hecha para tener dinero para las y los meridianos».

La conferencia cerró con anuncios complementarios: el Maratón de Mérida 2026 (4 de enero) cuenta ya con 4,000 inscritos —80% de la meta de 5,000 participantes— con más del 50% procedente de otros estados; y la conmemoración del 25N (Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres) se realizará mañana en la comisaría de Soya Che con 100 mujeres de la red «Aliadas en Movimiento», enfocándose en violencia económica mediante programas de autonomía financiera como «Crédito Mujer a Mujer» y microcréditos.

Deja un comentario

Ver también

“Retratos de familia”. Mérida: La Mujeres y su Sabiduría Ancestral

Mérida, 25 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *