miércoles , 12 noviembre 2025
Ultimas Noticias

El sosegado silencio de los libros

Rosely E. Quijano León

Fuente: El Momento Yucatán

Imaginen a Sor Juana Inés de la Cruz en su celda del convento, rodeada de miles de libros (algo totalmente inusual para su época y su condición de monja) y de instrumentos musicales y científicos. Imagínenla completamente sola, concentrada, entre papeles, pluma, tintero y envuelta en el sosegado silencio de sus libros. Pues a ese momento que ella tanto amaba la obligaron a renunciar.

Han pasado más de trescientos años, el tintero y la pluma se sustituyeron por bolígrafos, luego por máquinas de escribir y hoy por computadoras. Pero el ambiente silencioso de los libros acomodados en los libreros permanece intacto.

Al menos, para quienes tienen la fortuna de vivir rodeados de libros.

Aunque el consumo de libros digitales en México ha ido en aumento, según la última encuesta del Inegi, la población lectora de libros digitales aumentó de 6.8% en 2016 a 21.5% en 2021, la gran mayoría de los lectores seguimos prefiriendo el libro en físico, aunque cada vez tengamos menos espacio para ellos. ¿Nos seducirá ese mismo sosegado silencio al que se refería Sor Juana? ¿O somos simples consumidores compulsivos del libro como mercancía?

En la era actual vivimos abrumados por el ruido mediático de la televisión, las redes sociales, las plataformas digitales, donde todo sucede muy rápido y todo se desvanece en el aire en segundos.

Es un ruido avasallador, donde todos hablan y opinan de todo al mismo tiempo, y el silencio, el tiempo para detenerse y meditar, digerir la información parece un lujo que ya pocos tienen o se dan.

Los libros conservan intacta toda la pasividad y el silencio del mundo. Entre sus cubiertas se atrapa todo el ruido y todas las voces que solo nosotros decidimos cuál escoger y cuándo escuchar. Cuando abrimos un libro estamos dándole la oportunidad a esa voz en particular de decirnos algo y, como lectores, tenemos el poder de reaccionar, discutir, ampliar o terminar ese diálogo que se prolonga hasta el infinito de posibilidades de lecturas que tiene cada libro con cada lector.

En la novela “La señora de los sueños” de la escritora Sara Sefchovich se lee lo siguiente en un episodio: “Aprendí a leer y mi soledad encontró compañía, el silencio se pobló de voces, el vacío se llenó de fantasías. En los libros encontré lo que necesitaba, ahora es mío, el mundo y hasta una porción de la eternidad…”. He ahí la gran paradoja de los libros. Leer es poblar de voces nuestro silencio y aun así es también disfrutar de su sosiego.

Tal vez sea algo inexplicable, ese placer que nos produce el momento de lectura en el que nos aislamos del mundo físico y virtual, apagamos las voces del mundo exterior que no se callan nunca en las redes sociales y que cada vez gritan, ofenden, agreden y estresan más, y nos dejamos seducir por el silencioso ritual de tomar un libro entre las manos y encender las voces que emanan de él y que entran a través de nuestros ojos. O como lo diría mejor, Sor Juana, los libros nos gritan: “Óyeme con los ojos.”

Precisamente por quien amó más que nadie a los libros y atesoró a miles de ellos en su celda del convento: Sor Juana, hoy celebramos el Día Nacional del Libro. Aunque entre polémicas, discusiones, descréditos a las plumas femeninas, sorpresivos estímulos fiscales, campañas deficientes y hasta reformas a la ley de fomento a la lectura, el libro sigue vigente, su presencia y su importancia sigue viva, se viraliza, se comenta, se venden.

De vez en cuando, gocemos del placer mundano y antiquísimo de leer un libro, silenciar por un rato los ruidos de las redes sociales, y deleitémonos con un libro entre las manos, escuchando tan solo el sosegado y tan necesario hoy, silencio de los libros.

Deja un comentario

Ver también

Palabra de Antígona| Ilusión punitiva

Por: SemMéxico  Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México,    10 de noviembre, 2025.- El abuso sexual …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *