miércoles , 12 noviembre 2025
Ultimas Noticias

¿Qué servidores tenemos?

Marcelo Pérez Rodríguez

Fuente: Diario de Yucatán

Ante los lujos y el derroche en que viven muchos servidores públicos surge una interesante pregunta: ¿Cómo le hacen los diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, jefes policiacos, presidentes y funcionarios de alto nivel para obtener en unos años grandes extensiones de tierra, ranchos, automóviles de lujo, mansiones, casas y departamentos?

Aunque sean ahorradores compulsivos, el salario íntegro que perciban en cinco, seis o diez años no cubrirían las millonarias cantidades invertidas en tantos bienes.

Los legisladores son los servidores públicos más criticados, principalmente los plurinominales, por su falta de independencia y compromiso, además de que son los más escurridizos, pues desaparecen de su distrito después de las elecciones.

Los plurinominales son un ornamento en las salas legislativas, pues llegan por favoritismos, para protegerlos de los abusos y malos manejos del erario en los puestos anteriores. Así, los Congresos se convierten en un refugio, en espacios para seguir con vida política o, cuando menos, seguir rotando de diputado a senador y viceversa.

Muchos no tienen preparación, ni visión política, menos interés en la comunidad, los ciudadanos y el avance de la democracia. Hay quienes con el fin de obtener algún puesto y resucitar políticamente cambian de camiseta partidista y venden al mejor postor la conciencia, la ideología y las convicciones, si alguna vez las tuvieron.

Por eso, en vez de discusiones con argumentos surgen los gritos, las descalificaciones, las ofensas. Un ejemplo fue el espectáculo violento entre Alejandro (Alito) Moreno, dirigente nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena. Y hay muchos casos similares.

Otros, aburridos en los cómodos sillones del Congreso, prefieren dormitar o mirar eventos deportivos en el celular. El ex gobernador Mauricio Vila, cansado de estar callado y de jugar con el teléfono móvil, prefirió pedir licencia e ir a estudiar un posgrado al extranjero. ¿Por qué no lo hizo antes en vez de buscar desesperadamente una senaduría plurinominal? Incluso, ya preparado, quizá hubiera realizado un mejor papel como gobernador.

Relajados

Otros se relajan y la pasan bien en vez de asistir a las sesiones del Congreso. Recientemente se hizo viral en las redes sociales un vídeo en donde se apreciaban al diputado local, Harry Rodríguez Botello Fierro, del Partido Verde, y a su amigo Andrés Fernández del Valle Laisequilla, diputado plurinominal de Campeche, ambos en estado de ebriedad, presumiendo de la “nobleza” de sus apellidos y ornamentando el espectáculo con expresiones soeces. Días después, Rodríguez Botello Fierro renunció a la dirigencia estatal del PVEM.

Sin embargo, tanto los legisladores como los gobernadores, alcaldes, jefes policiacos y funcionarios en general tienen algo en común: un amor desenfrenado hacia los bienes inmobiliarios.

El senador Alejandro (Alito) Moreno Cárdenas tiene diversas mansiones, automóviles de lujo, playa privada, terrenos y departamentos. Incluso, recientemente, le fueron expropiados varios inmuebles para convertirlos en centros educativos.

Adán Augusto López Hernández , senador de Morena, tiene mansiones y millonarias cuentas bancarias obtenidas como notario, al mismo tiempo de estar como gobernador y funcionario federal. Y hay muchos ejemplos más.

Los ex gobernadores Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila, y el exalcalde Renán Barrera, entre otros muchos alcaldes y gobernadores, tienen ranchos, grandes extensiones de tierra, mansiones, casas y departamentos. Se recordará que la ex gobernadora Ortega Pacheco adquirió cientos de hectáreas de terreno e incluso hace unos años puso a nombre del hijo, menor de edad, varios bienes inmuebles.

Lo curioso es que todas estas autoridades en su momento acusaron de corrupción, saqueo al Isstey, creación de empresas fantasmas y malos manejos del erario a su antecesor y prometieron investigar. Pero nada pasó, nada pasa. Lo único es que cada uno imitó e incluso superó a su antecesor.

Todos esos servidores públicos viven entre lujos y mansiones. Ninguno tiene casa del Infonavit, ni vive al día, ni espera ansioso la quincena.

Es lamentable que, en vez de mirar los intereses de la comunidad y los ciudadanos, estos servidores estén interesados más en sus cuentas bancarias y en los bienes inmobiliarios.

¿Qué diputados y senadores tenemos? ¿Qué gobernadores y alcaldes tuvimos? ¿Qué jefes policiacos y funcionarios tenemos?

Lo triste, doloroso y decepcionante es que nosotros los elegimos. Ya no queremos más servidores públicos que se enriquezcan a costa del erario público y de endeudar al estado. ¿Qué hacer? Nadie investiga, nadie sanciona. La impunidad todavía es el escudo que protege a la corrupción.— Mérida, Yucatán

*Profesor

Deja un comentario

Ver también

Palabra de Antígona| Ilusión punitiva

Por: SemMéxico  Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México,    10 de noviembre, 2025.- El abuso sexual …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *