- Anestesiólogos aplican técnica avanzada
Mérida, 7 de noviembre de 2025. El equipo de anestesiólogos es un pilar fundamental en este procedimiento, y realizaron una técnica de anestesia denominada “despierto-dormido-despierto”, en la cual en una primera etapa, llevaron a cabo una anestesia regional en la zona de la piel y la parte superior del cráneo, con la finalidad que el neurocirujano y su equipo, mediante una aparato de última tecnología que permite técnicas de navegación, a través de una máquina que utiliza un GPS cerebral, visualizaron en tiempo real la localización del tumor de 5 cm y, al mismo tiempo, con el paciente pediátrico despierto, ir evaluando sus funciones de lenguaje, a través de ciertas preguntas que otro médico aplica, y que permitió monitorear cualquier complicación.

Tras seis horas de trabajo coordinado entre neurocirujanos, anestesiólogos, neuropsicólogos y personal de quirófano, se logró extirpar con éxito el tumor al 100 por ciento del cerebro del paciente. Posteriormente, Francisco fue trasladado al área de terapia intensiva donde estuvo bajo estricta vigilancia médica, durante una semana, con un gran resultado clínico, ya que además de extirpar el tumor, los doctores lograron preservar funciones esenciales como el habla y la movilidad.

Confirman extirpación tumoral completa
El jefe del Departamento de Especialidades Pediátricas de la UMAE, doctor Roberto Campuzano Castillo, agregó que el tumor fue enviado al área de Patología donde se confirmó que este cavernoma fue retirado por completo con bordes libres de lesión tumoral.
Por su parte, el doctor Cachón aseguró que el paciente fue dado de alta, actualmente la herida ya está cicatrizada y no observaron lesión residual del tumor en la última resonancia magnética. Es importante que este paciente asista a revisiones periódicas para que, en un futuro, si su estado de salud lo permite, continúe practicando Halterofilia, el deporte que tanto anhela.

“Mientras me hacían las preguntas y evaluaban mis movimientos, me estaban operando el tumor. Tenía miedo y, como deportista, pensé que iba a perder el movimiento y lo recuperé, y el habla ha estado mejorando. Estoy muy agradecido con los doctores porque en un futuro voy a estar haciendo deporte”, dijo Francisco.
Familia agradece exitosa cirugía
Los padres del paciente así agradecieron al IMSS: “muchas gracias a todo el personal médico y a todos los implicados, agradecemos que hayan tenido la iniciativa de innovar porque entiendo que era una situación especial, los resultados son tan buenos, porque mi hijo está mejorando día con día. Que esta humanidad y esta forma de atender continúe, gracias por salvar a mi hijo”.

El director de la UMAE en Mérida, doctor Roberto Abraham Betancourt, reconoció el compromiso de todo el personal que participó en esta primera neurocirugía con paciente pediátrico despierto, ya que marca un referente médico importante, y refrendó el compromiso del Instituto para continuar brindando una atención digna y de calidad a la población derechohabiente para mejorar su calidad de vida.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.