Mérida, 17 de septiembre de 2025.- Para reforzar la identidad cultural de Yucatán y ampliar la difusión de la lengua maya en los medios de comunicación, inició en el Gran Museo del Mundo Maya el Seminario Formativo U t’a’anal Maaya t’aan ti’ Raadyo, Téelebisyoon Yéetel Kúuchilo’ob Digital, dirigido a periodistas, comunicadoras, comunicadores y estudiantes mayahablantes.
El curso, que concluirá en diciembre, es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Universidad de Oriente (UNO), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Sistema Tele Yucatán y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), institución que otorgará certificados oficiales a los participantes.
En la inauguración, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, subrayó la importancia de este esfuerzo colectivo:
“La lengua maya no solo es un medio, sino también un vehículo de memoria, de pensamiento y de futuro. Con este seminario reafirmamos que el patrimonio vivo se fortalece cuando quienes lo portan cuentan con herramientas para ejercerlo con profesionalismo”, afirmó.
El programa del seminario consta de seis módulos con sesiones presenciales cada dos semanas. Los temas incluyen la historia de los medios y su relación con la lengua maya, escritura y comprensión en medios, periodismo contemporáneo, además de técnicas de locución, conducción y producción de contenidos.
Durante el inicio del curso estuvieron presentes Mario Sánchez Cruz, director del Sistema Tele Yucatán, y Edith Trujeque Jiménez, directora del Icatey, quienes destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar la lengua maya en la comunicación pública.

Por su parte, la gerente del IMER en Yucatán, Brenda Sánchez Rodríguez, expresó su entusiasmo por el proyecto y señaló que espera que algunos de los participantes puedan integrarse en el futuro a la radiodifusora como voces en lengua maya.
De igual forma, la docente de la UNO y facilitadora del primer módulo, Miriam Uitz May, celebró que este seminario abra nuevas oportunidades para que comunicadoras y comunicadores se conviertan en portadores de un mensaje de identidad, inclusión y orgullo cultural.