Mérida, 23 de agosto, 2025.- El Encuentro de Coros en el Mayab 2025 reunirá en Yucatán a más de 150 voces de todo México con conciertos gratuitos, talleres y actividades de formación artística organizadas por la Sedeculta y la Red Nacional de Directores y Coros de México.
La música coral será protagonista en Yucatán con la segunda edición del Encuentro de Coros en el Mayab, que del 28 al 31 de agosto reunirá a agrupaciones de distintos estados de México en una gran fiesta musical que ofrecerá conciertos gratuitos, talleres y actividades de formación artística.
El evento es organizado por la Red Nacional de Directores y Coros de México, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con el propósito de resaltar la importancia del canto coral y fomentar el intercambio de experiencias entre participantes.
La representación de la Red en Yucatán está a cargo de la maestra Nalleli González Contreras, directora del Coro Voces de La Ibérica, agrupación creada en ese centro cultural de la Sedeculta.
El encuentro iniciará el 28 de agosto en La Ibérica y continuará en distintos escenarios culturales y religiosos, entre ellos el Centro Cultural del Mayab, el Teatro Daniel Ayala, la Iglesia del Jesús de la Tercera Orden y la Parroquia de Santa Ana.
En la clausura, los coros participantes se unirán en un gran ensamble de 150 voces que representará la diversidad musical del país.
Por Yucatán participarán, Ensamble Vocal Mínimo, Camerata Coral del Colegio de Músicos de Yucatán, Coro Voces de Cámara del Estado de Yucatán. Coro Voces Sonoras del Centro Cultural Ricardo López Méndez (Sedeculta), Coro Voces de La Ibérica.
De otras entidades se presentarán agrupaciones como Coro Xoros de la Paz (Baja California Sur), Coral Metsidehu de Tepotzotlán (Estado de México), Rincón Bohemio de Tlajomulco (Jalisco), Coro Arte y Música de Playa del Carmen (Quintana Roo), Coro Fulgencio Ávila Guevara de Cuernavaca (Morelos).
Además de los conciertos, se ofrecerán espacios de capacitación artística como el taller “Canto coral: movimiento, libertad y musicalidad”, impartido por el maestro Behomar Rojas, compositor y director coral.
Asimismo, el maestro Martín Luna, ex integrante del Coro del Teatro Nacional de Bellas Artes, encabezará la charla-taller “El arte de cantar en coros”, compartiendo herramientas para perfeccionar la expresión coral.
Todas las actividades serán abiertas al público y completamente gratuitas, en sintonía con el objetivo de la Sedeculta y la Red Nacional de Directores y Coros de México de impulsar el desarrollo artístico y promover el acceso a la cultura en todo el país.