Mérida, 14 de agosto, 2025.- El Convento de San Antonio de Padua alberga, la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, dedicada al investigador ruso que descifró la escritura maya y revolucionó su estudio, que se mantendrá hasta el próximo 29 de agosto.
La muestra, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Embajada de Rusia en México, reúne archivos y materiales que documentan la labor del lingüista y epigrafista, cuya metodología permitió comprender que el sistema de escritura maya incluía no solo símbolos ideográficos, sino también elementos fonéticos.

En la inauguración, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov, Galina Ershova, ofreció una conferencia magistral sobre la influencia de Fray Diego de Landa en los estudios mayistas. Señaló que, aunque su “alfabeto maya” era incorrecto desde el punto de vista lingüístico, constituyó un registro clave que permitió a Knórosov, cuatro siglos después, identificar la estructura de la lengua escrita de esta civilización.
La especialista recordó que, en 1950, el científico ruso desarrolló un método para descifrar los jeroglíficos mayas, sentando las bases de la epigrafía moderna. También destacó que Knórosov siempre reconoció la importancia de los registros de Landa como punto de partida para sus hallazgos.
El cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, subrayó que este tipo de intercambios culturales fortalecen los lazos entre ambas naciones y contribuyen a difundir el legado de la cultura maya entre las nuevas generaciones.