Mérida, 7 de agosto, 2025.- Como parte del compromiso con la construcción de espacios laborales libres de violencia y discriminación, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) impulsó un proceso de formación dirigido a 37 servidores públicos de diversas áreas gubernamentales, centrado en la transformación de los roles tradicionales de la masculinidad desde un enfoque de género, igualdad y justicia social.
El curso, titulado “Construcción de Masculinidades con Enfoque de Género”, se desarrolló a lo largo de cuatro sesiones semanales y estuvo orientado desde un enfoque psicosocial y participativo, con el objetivo de propiciar reflexiones y habilidades que permitan transitar hacia formas de convivencia más justas, incluyentes, corresponsables y no violentas, en línea con los principios del Renacimiento Maya.
Durante la clausura, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que este tipo de iniciativas no buscan enfrentar a los géneros, sino construir entornos más seguros para todas las personas.
“No se trata de una guerra de sexos, sino de crear condiciones en las que ninguna mujer o niña viva con miedo, violencia o discriminación. Por eso es indispensable dejar de normalizar conductas que perpetúan la desigualdad”, subrayó.
El proceso formativo abordó los siguientes temas clave:
La construcción del género: reflexión sobre el origen cultural y social de las masculinidades.
Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder: análisis del impacto de modelos tradicionales en la vida cotidiana e institucional.
Masculinidades corresponsables y alternativas a la violencia: impulso de modelos afectivos, respetuosos y comprometidos con la igualdad.
Masculinidades en el ámbito institucional: integración del enfoque de género en las políticas públicas y el funcionamiento gubernamental.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado avanza hacia un servicio público sensible al enfoque de género, en el que la igualdad, la inclusión y el respeto son pilares fundamentales del cambio social.