Mérida, 18 de julio, 2025.- El Ayuntamiento de Mérida busca recuperar alrededor de 350 millones de pesos correspondientes al impuesto predial dejado de pagar por mil 600 grandes deudores, propietarios de predios de alta plusvalía que han acumulado adeudos durante al menos cinco años. La deuda promedio por contribuyente asciende a 21,875 pesos, aunque en conjunto representa un impacto importante en las finanzas municipales.
Como parte de una nueva estrategia, se firmará un convenio con la Sociedad de Información Crediticia Círculo de Crédito, para reportar a estos morosos en el buró crediticio y con ello afectar su capacidad para acceder a créditos bancarios o financiamientos, especialmente si planean futuros desarrollos inmobiliarios o empresariales.
Los grandes deudores del impuesto predial
La medida quedó aprobada por el Cabildo el pasado 11 de julio y se enfocará exclusivamente en contribuyentes con adeudos superiores a 100 mil pesos cada uno, en su mayoría empresas con grandes extensiones de tierra, según informó Marisol Cen Caamal, directora de Finanzas y Tesorería Municipal.
“Se trata de personas o empresas con terrenos o construcciones grandes, que no han pagado el predial durante años. Hemos identificado unos 1,600 deudores entre los más de 540 mil predios que existen en Mérida”, explicó la funcionaria.
Círculo de Crédito es una de las tres sociedades autorizadas por la Secretaría de Hacienda y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria para administrar historiales crediticios en el país.
El proceso incluye varias etapas: primero se notificará a los deudores, se les ofrecerán facilidades de pago y opciones de convenio sin intereses. Solo si persiste el incumplimiento, serán reportados al buró, lo que podría complicar o encarecer su acceso a financiamientos.
Cen Caamal defendió la medida al señalar que “mientras la ciudadanía cumplida hace un esfuerzo cada inicio de año para pagar el predial y contribuir al mantenimiento de la ciudad, estos grandes deudores —que representan apenas el 0.29% del total de predios— han evadido de forma sistemática su obligación fiscal, afectando al erario municipal”.
La aplicación de esta herramienta será exclusiva para créditos fiscales de alto monto, buscando un beneficio tangible para la Hacienda Municipal mediante el uso responsable de mecanismos financieros de presión.