Mérida, 23 de mayo, 2025.- El Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad una reforma histórica a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues a partir de ahora, el incumplimiento del pago de pensión alimenticia se reconoce como una forma de Violencia Económica, lo que representa un avance en la protección de mujeres e infancias afectadas por esta omisión.
La bancada de Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa el pasado 26 de marzo y, tras su análisis en la Comisión de Igualdad de Género, las y los legisladores avalaron la propuesta sin objeciones.
“Este acto no es un favor ni un gesto simbólico: da un paso firme para reconocer una realidad que la sociedad ignoró durante demasiado tiempo. Pero ahora le ponemos fin”, afirmó Javier Osante Solís, coordinador de la bancada ciudadana.
Osante Solís destacó que la aprobación representa un logro colectivo y subrayó la importancia del diálogo para alcanzar consensos.
“Es un signo de madurez política y de sensibilidad social. Es la prueba de que, cuando se abren las puertas del Congreso al diálogo y a las causas justas, se pueden construir soluciones reales y duraderas”, agregó.
Con esta reforma, afirmó, Yucatán abre el camino hacia mecanismos legales más eficaces que garanticen justicia a quienes enfrentan violencia económica por la falta de pago de pensiones. Esta es la tercera iniciativa de Movimiento Ciudadano aprobada durante la presente Legislatura.