miércoles , 5 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Tu predial impulsa Mérida: $825 millones en obras

Mérida, 31 de marso, 2025.- Los meridanos tienen hoy como último día para aprovechar el 8% de descuento en el pago del impuesto predial, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien detalló que al corte actual se han recaudado 825 millones de pesos, recursos que han permitido atender 173 mil baches, construir y repavimentar 55 kilómetros de calles, e instalar 17,172 luminarias LED en toda la ciudad.

Durante su conferencia matutina semanal, la presidenta municipal enfatizó que esta recaudación, que representa 303,794 operaciones en viviendas y comercios, tiene como meta anual alcanzar entre 1,000 y 1,200 millones de pesos. «El predial es un recurso propio, es del municipio, es donde no dependemos de nadie más sino de nosotros mismos como meridanos», destacó.

La alcaldesa informó que quienes paguen su predial a tiempo podrán participar en una rifa de autos, motos y computadoras que se realizará el próximo 28 de abril en el Centro Cultural Olimpo. Además, recordó que estar al día con este impuesto permite a los ciudadanos acceder a apoyos como el de 25,000 pesos en caso de casa quemada, beneficio que recientemente se otorgó a un vecino de Yukalpetén.

Uno de los proyectos destacados en la conferencia fue la intervención integral en el fraccionamiento Vergel III, donde se realizaron acciones como la limpieza de más de 11 manzanas, la instalación de 319 lámparas LED, el bacheo de 105 m², la perforación de 2 pozos profundos, el desazolve de 31 metros lineales en 44 zanjas, y el retiro de 17 toneladas de residuos. «Vergel III luce completamente iluminado, pareciera que es de día aunque es de noche con este nuevo sistema LED», comentó Patrón Laviada tras visitar la zona en horario nocturno.

Gobierno que apoya mujeres

La mandataria municipal también destacó las acciones realizadas durante el «Mes de las Mujeres» en marzo, incluyendo 1,200 mastografías gratuitas, la participación de 55 emprendedoras en «Sarita Aliadas para Emprender», 168 mujeres apoyadas con créditos del programa «Mujer a Mujer», 391 acciones de vivienda concluidas para mujeres y sus familias, y más de 61,000 servicios médicos brindados en módulos y unidades móviles. «Este es un gobierno de mujer a mujer donde todos los días trabajamos para protegerlas y cuidarlas», enfatizó.

Respecto a la iniciativa «Mérida Verde», la alcaldesa anunció que ya cuentan con más de 250,000 plantas listas para sembrar en la ciudad. El programa «Una Familia, Un Árbol» ha logrado la adopción de más de 36,000 árboles y se han realizado 5 declaratorias de árboles como «Patrimonio Verde de la Ciudad». Además, informó sobre la implementación de 2,000 «airpods», contenedores con tecnología europea para mejorar el crecimiento de los árboles, y anunció que se realizará una reforestación masiva en junio.

En materia de limpieza urbana, Patrón Laviada informó que el programa «Punto Mérida Limpia» ha recolectado 125 toneladas de residuos especiales en diversas colonias. Actualmente hay 11 contenedores instalados en 34 puntos de la ciudad, que permanecen 15 días en cada ubicación para que los vecinos depositen residuos. «Con esto estamos previendo, estamos siendo precavidos, cuidando que no tengamos cacharros en la vía pública, uno para mantener limpia y bella nuestra ciudad, y dos, por la salud pública», explicó.

Capacitación para proteger loros

Durante la sesión de preguntas y respuestas, la alcaldesa se refirió al retiro de una palma con nido de loros, reconociendo el desconocimiento por parte de los trabajadores de Servicios Públicos. «Nos vamos a acercar a una asociación civil que protege loros para recibir capacitación y poder detectar este tipo de nidos. Lo lamenté muchísimo, pero más que tristeza hay que accionar», afirmó.

Respecto a los botones de alerta segura, informó que ya están colocados varios dispositivos en diversos puntos del centro, como el mercado, Santa Ana y Santa Lucía, cumpliendo con el compromiso de instalar 10 puntos en el centro de la ciudad. «Todavía la gente se acerca como con miedo, no sabe. Estamos promocionando que sepan que tienen un lugar seguro», comentó, añadiendo que hasta ahora han recibido algunos reportes, aunque ninguno grave.

Respecto a la ley que prohíbe la venta de comida chatarra cerca de escuelas, la alcaldesa señaló que estarán atentos para hacer la parte que les corresponde y promoverán acciones para que las familias conozcan alternativas económicas y saludables. «Es muy importante que sepamos qué otras opciones pueden llevar de alimentos sanos a la escuela que además sean económicos», expresó.

Censo y regulación del ambulantaje

Sobre el comercio ambulante, tema planteado por un reportero, Patrón Laviada explicó que están levantando un censo en todos los espacios de venta de la ciudad para tomar decisiones importantes. «Entendemos que muchas personas necesitan ganarse la vida, soy empática con ellos y por eso también estamos fomentando las bolsas de trabajo que tengan otras opciones», señaló, agregando que también está por iniciar una campaña contra la colocación de anuncios en camellones y árboles, práctica que está prohibida y será sancionada.

Al cierre de su intervención, la alcaldesa destacó la importancia del orden en la ciudad: «La ciudad tiene que tener orden para que podamos convivir armoniosamente y poder respetarnos unos a otros. En una ciudad limpia, en un espacio verde, somos y nos desarrollamos mejor», concluyó, invitando a los meridanos a seguir participando en la construcción de una mejor ciudad.

Deja un comentario

Ver también

Emjay, presente en el Otoño Cultural 2025

Mérida, 4 de noviembre de 2025.- El Teatro Armando Manzanero, complació a seguidores y entusiastas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *