domingo , 21 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Fatal inicio de año. 15 fallecidos en accidentes viales.

15 personas han perdido la vida a causa de accidentes viales en estos primero nueve días de 2017, tanto en la ciudad de Mérida como en carreteras del interior del estado; según recuento, es la cifra más alta de un inicio de año en los últimos diez años en Yucatán.

Sólo el fin de semana pasado, viernes y sábado, fueron seis personas fallecidas en tres accidentes de tránsito en vías del interior del Estado; esta semana comenzó con la muerte de una mujer que cruzó de manera intempestiva la carretera a Tixkokob, cerca del Periférico de Mérida, aparentemente alcoholizada.

Mientras tanto, en el estacionamiento de Plaza Las Américas ayer por la tarde, un “viene viene” fue atropellado por un vehículo, y en la noche, un hombre murió al ser arrollado en el anillo periférico con la vía Mérida-Umán, por lo que se convirtieron en las víctimas 14 y 15, respectivamente, de 2017.
De acuerdo con el especialista y auditor municipal René Flores Ayora, las 15 personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito, en estos primero días, fueron a causa de la imprudencia, la velocidad y el alcohol; detalló que de los 15 muertos, cuatro eran motociclistas, tres conductores, cinco pasajeros y tres peatones.

Flores Ayora informó que en 2016 Yucatán terminó con 190 fallecidos en accidentes de tránsito; motociclistas fueron los que más decesos tuvieron el año pasado, seguidos de los peatones y pasajeros. El experto en seguridad vial reiteró que muchas tragedias pueden prevenirse aplicando un conjunto de medidas simples, como son:

Abrocharse el cinturón de seguridad,

No hablar por el teléfono celular cuando se conduce,

Llevar a los niños en su silla porta bebé,

Usar el casco cuando se conduce en motocicleta,

No fumar cuando se conduce,

Ir a los límites de velocidad permitida:
20 km/hora en escuelas y hospitales,

40 km/hora en el primer cuadro

60 km/hora en avenidas

80 km/hora en el periférico y carreteras.

“Si todos adoptamos éstas y otras medidas sencillas se podrán salvar las vidas de los demás y nos llevarán a un viaje seguro de ida y vuelta”, expresó.

Señaló que los conductores tienen que respetar a los ciclistas, motociclistas y peatones, pues ellos carecen de una coraza de acero, como los automovilistas, para protegerse.

Según el especialista, aún hace falta una campaña objetiva en seguridad vial que abarque medios de comunicación masivos como televisión, radio e incluso, a través de redes sociales, así como medios impresos.

Deja un comentario

Ver también

Yucatán abre muestra sobre el legado africano en el Caribe

Mérida, 13 de septiembre 2025.- La Biblioteca Yucatanense abrió sus puertas a la exposición “La …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *