lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Transformarán a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) para vincular la ciencia con la industria

•“Vamos trabajando de manera muy coordinada, emparejándonos a los objetivos que tiene la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación Federal para priorizar el fortalecimiento de la educación y el desarrollo de las ciencias básica y aplicada”, señaló Geovanna Campos

Mérida, Yucatán, a 13 de noviembre de 2024.– A partir del 1 de enero de 2025, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) se transformará en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación Yucatán como parte de la tendencia federal y con el propósito que el conocimiento científico se vincule con la industria.

La titular de la SIIES, Geovanna Cecilia Campos Vázquez, dio a conocer que enviarán al Congreso del Estado una iniciativa de ley para la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán fue enviada al Congreso del Estado.

En el caso de las universidades públicas, por ejemplo los Institutos Tecnológicas del Interior del Estado, serán administradas por la Secretaría de Educación de gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

Este cambio sigue la tendencia federal, pues la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo elevó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación con el objetivo de priorizar el fortalecimiento de la educación y el desarrollo de las ciencias básica y aplicada, así como promover las humanidades.

Geovanna Campos mencionó: “Vamos trabajando de manera muy coordinada, emparejándonos a los objetivos que tienen ellos (la federal) para cumplir las metas de innovación; además, la capacitación del talento humano que responde a los requerimientos de la industria”.

Y añadió: “Esta Secretaría se dedicará exclusivamente a la difusión de la ciencia, las humanidades y la tecnología. Pero, también, se vincule la ciencia con la industria”.

En lo educativo, adelantó, la nueva secretaria incidirá en la currícula, “que las líneas de investigación respondan a las necesidades de desarrollo de nuestro Estado, se genere la innovación”.

Otros temas son: patentes, apoyo a los registros, para que las investigaciones se vean reflejadas en la sociedad; trabajo territorial de la difusión de la ciencia, desarrollo de la industrialización de la agricultura, ganadería y pesca, sectores importantes para la autosuficiencia alimentaria, y desarrollo tecnológico.

Deja un comentario

Ver también

Limpieza nocturna al mercado Lucas de Gálvez

Mérida, 4 octubre, 2025.- Con la convicción de seguir cuidando los espacios públicos de nuestra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *