Las condiciones laborales en Quintana Roo son vulnerables pese al dinamismo en sus principales variables como lo es un incremento en la generación de empleos formales y la disminución en la tasa de desocupación.
Y es que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Quintana Roo se reportan salarios de los más bajos en todo México, ya que de acuerdo al Coordinador del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana, Miguel Reyes, los Estados dedicados al sector de servicios son los que menores salarios tienen registrados.
En este sentido, las estadísticas señalan que el 59.3% de la población que labora no gana más de tres salarios mínimos; mientras que un 4.5% no percibe ingresos.
Asimismo, en Quintana Roo es el servicio de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas los que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) del Estado con un 21.3%.
Mientras que el Comercio 17.5%; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes 12.2%.
Sin embargo, la vulnerabilidad laboral no impide el crecimiento en consumo, pues en los primeros cinco meses del año, los ingresos minoristas incrementaron 13% respecto al mismo periodo del 2015.
Mientras que en la creación de empleos en el primer semestre se crearon 30 mil 077 empleos formales, con una tasa de desocupación del 2.92% en el primer semestre, es decir, que redujo 0.72% en relación al 2015.
Aunque la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se ubicó en 46.6% de la población ocupada.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.