lunes , 6 octubre 2025
Ultimas Noticias

Terminada la fiesta, ¿qué dejó a los mayas actuales el FicMaya?

¿Somos más ricos como sociedad, más respetuosos como familias, como ciudadanos?

Fuera del recital de ballet que ofreció Elisa Carrillo y, tal vez, del concierto que brindó Cecilio Perera (ambos, arraigados de alguna manera en Yucatán), acompañado de la OSY, pregúntate amable cibernauta si hubo algún evento de calidad extraordinaria, INTERNACIONAL, que motivara a los artistas locales, a las y los jóvenes, que sentara antecedentes de una ruta a seguir.

Por lo que concierne a la organización, igual que todos los festivales anteriores, con el sello ESMA del derroche y el caudillaje: ¿Cuántas medallas se repartieron a nombre de Yucatán? ¿Quién decide a quién se otorgan, con qué méritos, sobre qué bases? ¿Quién reparte los boletos (todas las funciones, todas, fueron gratis (un gran error) pero el reparto de boletos se hace desde la oficina del CAPO: a funcionarios y sus familias; a artistas “afines” al gobierno y al presupuesto; a aplaudidores de oficio e integrantes de tantas organizaciones “patito”… en fin, relaciones personales de quien ya saben.

Los grandes beneficiarios de este festival sin mayas: los medios que se hartaron de cobrar publicidad oficiosa e ineficaz; los prestadores de servicios turísticos que cobraron habitaciones, camionetas, brindis y agasajos, a los cientos de personas invitadas por ESMA: artistas y acompañantes, periodistas y personajes de los medios, personajes “distinguidos” de la cultura (distinguidos por la amistad de ESMA) y una abultada fauna que, como rémoras, se han ido pegando al presupuesto del FIC al paso de los años.

Incluya entre los visitantes patrocinados a decenas de “intelectuales” que se suman entusiastas al programa “científico” del FIC y que no es otra cosa que una caravana de turistas culturales, que vienen a leer lo que escribieron y publicaron años atrás, leerlo en pequeñas salas, sin más público que los tres o cinco amigos que lograron acercar. Un ejemplo de lo que se señala: la doctora Eloisa Carreras Varona, cuyo mayor mérito es ser la esposa del doctor Hart Dávalos, y quien fue incluida en el programa “científico” por presión directa del Rey del Chayo, si, Marioerre el procónsul cubano en Mérida. ¿Dijo algo nuevo, revelador, la doctora Carreras, algo que no haya dicho en sus 52 anteriores visitas a Mérida? ¿Qué tiene que decir en un evento de cultura maya la representante de una nación que surgió en la historia sobre el exterminio de sus pueblos originarios?

Triste papel, muy triste, el que ha venido desempeñando un valioso compañero de labores, Fidencio Briceño Chel, lingüista de profesión y maya de origen, al que Jorge Esma ha sabido seducir y utilizar a su antojo, reeditando al célebre personaje de la obra “Rosario de Filigrana”, Joseíto Ek.

En fin, no tiene sentido extender las críticas ni señalar con detalle los inumerables excesos, errores y hasta delitos, que año con año se cometen en nombre del pueblo maya, cometidos con alevosía y ventaja por un grupo de vividores de la cultura que cuentan con el absoluto respaldo del Supremo Tatich de Yucatán.

Ni maneras, así es y así seguirá siendo, por lo menos hasta la séptima edición (octubre del 2018, con gobernador(a) electo(a) y Rolando con maletas hechas), cuando tendremos oportunidad de comprobar si el o la sucesora de Rolando refrenda el camino sinuoso y empedrado que el representante del Cartel de los Hank ha impuesto en la cultura y sobre el presupuesto de Yucatán.

Deja un comentario

Ver también

Primer año de Sheinbaum: cinco retrocesos del sexenio

Publicado por Reporteros Hoy Mérida, 4 de octubre de 2025.- El primer año del gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *