A fin de aprovechar el sargazo que se ha acumulado en las costas de Yucatán y el Caribe mexicano, investigadores de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron una metodología para producir biogás (metano) usando estas macroalgas, un hongo de la región y un inóculo bacteriano. El doctor Raúl Tapia Tussel, investigador de …
Leer Mas ...Tag Archives: CICY
Convoca CICY al V Encuentro Culinario
El Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán dio a conocer la convocatoria anual para el Quinto Encuentro Culinario entre estudiantes del área gastronómica con la temática “Hermanos en la milpa y la cocina: maíz, frijol y calabaza”, que se realizará el próximo 22 de septiembre. Jaime Martínez Castillo, director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, dio a conocer …
Leer Mas ...El CICY tendrá por primera vez una mujer directora
La nueva directora del Centro Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), Guadalupe Beatriz Xoconostle Cázares, se pronunció por emprender nuevos proyectos, apostar por las nuevas tecnologías y variedades mejoradas para producir plantas más sanas y capaces de subsistir al cambio climático, al realizarse el cambio de administración en esta institución científica, una de las más antiguas de la Península de Yucatán, …
Leer Mas ...Actividades culturales y académicas por 38º. Aniversario del CICY
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), festejará el 38º. Aniversario de su fundación con diversas actividades académicas y culturales que se llevarán a cabo del próximo jueves 9 de noviembre al 8 de diciembre. La maestra María Antonieta Saldívar Chávez, directora de planeación y gestión del mencionado centro, a quien acompañaron los ingenieros Ofir del Carmen Pavón Navarro, …
Leer Mas ...En Yucatán la Justicia NO es JUSTA – Caso MARIO REBOLLEDO VIEYRA
Profunda INDIGNACIÓN ha provocado el dictamen de La JUEZ BLANCA BONILLA GONZÁLEZ al permitir que MARIO REBOLLEDO VIEYRA salga LIBRE, pese al grave abuso sexual cometido en contra de su pequeña hija. Como sociedad responsable reiteramos el llamado para LEVANTARNOS EN CONTRA DE UN SISTEMA DE JUSTICIA ……. QUE NO ES JUSTA! El abusador sexual, que es científico …
Leer Mas ...“Entre raíces y tallos”, encuentro culinario en el CICY
El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita a participar en su IV Encuentro Culinario “Entre raíces y tallos”, con el objetivo principal de difundir y fomentar el uso de ingredientes vegetales en la cocina. Este evento se llevará cabo el sábado 30 de septiembre de 2017, en el Centro de Atención a …
Leer Mas ...Armada de EU propone alianza científica con el CICY
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) recibió al Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Comando (RDECOM) de la Fuerza Armada de los Estados Unidos, con el fin de que los investigadores yucatecos conozcan su catálogo de proyectos, propiciar alianzas entre el gobierno americano y centros públicos de investigación en México, así como ofrecer una colaboración cercana. El …
Leer Mas ...Conagua planea cobertura de 100 por ciento en sus Espacios de Cultura del Agua para Yucatán
Antes de que concluya el 2017, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé una cobertura de 100 por ciento en la instalación de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) en Yucatán, lo que significará que cada uno de los 106 municipios contará con un sitio para promover el cuidado y protección del recurso hídrico, subrayó el Director General del …
Leer Mas ...Jardín Botánico del CICY ofrece actividades durante el mes de abril
Con el objetivo de propiciar la educación ambiental, la conservación de la flora yucateca, la propagación de plantas y la generación de un espacio de vinculación social y esparcimiento, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) anunció su programa de actividades para el mes de abril. La subdirectora del Jardín Botánico, maestra Margarita …
Leer Mas ...Importante la biodiversidad costera para conservación del patrimonio natural
Bajo el lema “Migración sin muros”, y con el objetivo de fomentar la educación ecológica y el compromiso con el medio ambiente, este sábado dará inicio la sexta edición del Festival Alas de Yucatán a efectuarse en el puerto de Sisal, que tendrá a las aves como figuras centrales por su contribución al patrimonio biológico de las zonas costeras. En …
Leer Mas ...