Con una destacada participación, los jóvenes Talento CICY, Daniela Toro Castillo y Alan Eduardo Ávila Castillo, obtuvieron la medalla de Plata en el I giovani e le scienze 2019 (Jóvenes y Ciencias 2019), exhibición de ciencia internacional realizada en la ciudad de Milán, Italia. Los jóvenes yucatecos de 15 años de edad fueron asesorados por el Biól. Jorge Alberto Cauich …
Leer Mas ...Tag Archives: CICY
Importante labor de la mujer en el campo científico
Cinco investigadoras expondrán en el CICY el rol que ha tenido la mujer en el área científica de Yucatán. A fin de promover la equidad de género y como parte de los festejos del 40 aniversario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), su Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas invita a la sociedad yucateca a conmemorar …
Leer Mas ...La doctora Teresa Hernández dirigirá asociación científica regional
La doctora Teresa Hernández Sotomayor, ha sido nombrada presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Sección Sureste, (AMC-SE) para el periodo comprendido de 2018 a 2021; la doctora Hernández, quien es directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, cuenta con una destacada trayectoria en el terreno de la investigación. …
Leer Mas ...Este viernes, venta anual de plantas en el Cicy
Con el objetivo de conservar los recursos vegetales de la Península de Yucatán y propagar plantas nativas en la ciudad, el vivero del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) te invitan a su venta anual de plantas, que se realizará el viernes 8 de febrero de 2019 de 8:00 a 13:00 h en el Centro de Atención al Visitante …
Leer Mas ...Promueven la participación femenina en la ciencia
Con el objetivo de socializar el conocimiento por la ciencia y fortalecer la participación femenina en el quehacer científico de Yucatán, la Academia Mexicana de Ciencias Sección Sureste, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, llevarán a cabo el evento “11 F: 11 mujeres participando el 11 de …
Leer Mas ...Científicos de Yucatán crean curita para regenerar la piel
Con el fin de proveer un tratamiento alternativo para la regeneración de piel que ayude a los habitantes de Yucatán, investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) crearon una membrana, que funciona como bandita adhesiva, que ayuda a regenerar la piel y curar las heridas de manera más rápida a partir del colágeno …
Leer Mas ...Es tóxico, pero todos los días consumimos 50 ml de aluminio
Con el objetivo de discutir, intercambiar ideas y generar propuestas que ayuden a reducir el impacto del aluminio en los seres vivos y el medioambiente, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) será sede del 13º Encuentro Keele sobre Aluminio, evento que reunirá a investigadores, empresarios y medios de comunicación provenientes de 18 países, como Canadá, Costa Rica, Reino …
Leer Mas ...Doctorado Honoris Causa a fundador del CICY
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), otorgó al investigador, docente y fundador de este Centro, Luis del Castillo Mora,el doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria académica, desarrollo en la investigación y promoción de la ciencia en Yucatán. Del Castillo Mora, fundador del CICY en 1980, nació en Guadalajara, Jalisco, es doctor en Física y actualmente maestro …
Leer Mas ...Congreso Internacional de Biomateriales en el CICY
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inauguró el V Congreso Internacional de la Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos Con la finalidad de fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la reflexión, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inauguró el V Congreso Internacional de la Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos …
Leer Mas ...Investigadores del CICY desarrollan método de diagnóstico de la “meleira”
El CICY advierte de posible daño a cultivo mexicano Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un método para diagnosticar la meleira o “lloroso” de la papaya, una enfermedad viral de fácil diseminación que puede afectar seriamente la producción de esta planta en México, que asciende a 100,000 toneladas anuales. La doctora Luisa Alhucema López Ochoa, investigadora …
Leer Mas ...