Con el fin de promover la riqueza biocultural maya y la conservación del conocimiento asociado a esta riqueza, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) busca generar un circuito etnobiológico en Yucatán a través de la mejora de 4 colecciones presentes en el Jardín Botánico “Roger Orellana” del CICY, así como la mejora del jardín de plantas medicinales Xka’ansajil …
Leer Mas ...Tag Archives: CICY
Patentan proceso de producción de combustible a partir del árbol de ramón
Mérida, Yucatán, 28 de enero de 2021.- Investigadores de la Unidades de Recursos Naturales y Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) patentaron una nueva técnica para producir bioetanol a partir de la fermentación de la semilla del árbol de ramón (Brosimum alicastrum). Lo anterior lo dio a conocer el inventor de la patente y director de …
Leer Mas ...CICY desarrolla dispositivo para detectar COVID-19 en 30 minutos
Mediante la colaboración entre el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Unidad Monterrey, el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Unidad Aguascalientes, y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), se permitirá crear un dispositivo para la detección de COVID-19, enfermedad infecciosa causada por el coronavirus. El antecedente de este proyecto inició con una …
Leer Mas ...Urge mitigar cambio climático para frenar escenarios críticos
Olas de calor más acentuadas en los continentes, huracanes más frecuentes y con categorías más desastrosas, además de los cambios en los patrones de lluvias, son algunas de las consecuencias si no se logra mitigar el cambio climático. El doctor Omar Masera Cerruti, investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y …
Leer Mas ...Flores y frutos en el VI Encuentro Culinario del CICY
El VI Encuentro Culinario del CICY denominado ‘”Al rescate de los frutos no convencionales y flores comestibles”, se realizará el sábado 21 de septiembre de 2019. Con la finalidad de promover entre la sociedad, así como reconocer y reencontrarse con los recursos vegetales de la región, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO) del Centro de Investigación Científica de Yucatán …
Leer Mas ...El CICY invita sus cursos de Educación Continua
El objetivo es contribuir a la formación, actualización y capacitación de personal científico y tecnológico de diversas instituciones, empresas y público en general. Con el objetivo de contribuir a la formación, la actualización y la capacitación de personal científico y tecnológico de diversas instituciones, empresas y público en general, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita a sus …
Leer Mas ...Patente para el chile habanero Kisín
El CICY obtiene título del chile habanero Kisín La Unidad Productora de Semillas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), obtuvo el título obtentor de una de las variedades de chile habanero que desarrollan (“Capsicum chinense”), registrada con el nombre de Kisín; Eduardo Balam Uc, responsable de la unidad, detalló que un título de obtentor en el área de …
Leer Mas ...Revaloran experiencias y tradiciones de parteras y médicos mayas
Publicado en Diario de Yucatán Más de 100 parteras y médicos tradicionales mayas se reunieron para intercambiar conocimientos en el primer encuentro sobre estas prácticas, el cual organizó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid. El acto, realizado en coordinación con el Comité Estatal de Medicina …
Leer Mas ...CICY firme en el propósito de preservar la milpa maya
Con el propósito de preservar la cultura maya, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmó convenio con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y tecnológicos del estado, a través del cual se busca rescatar las distintas variedades de maíz, así como promover …
Leer Mas ...CICY se suma al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) se suma al programa del gobierno federal Jóvenes Construyendo el Futuro, con el fin de desarrollar el talento y capacitar a jóvenes en el ámbito laboral. Desde febrero de este año se han incorporado al CICY 49 jóvenes del programa, los cuales son capacitados tanto en áreas académicas como administrativas, de apoyo …
Leer Mas ...