viernes , 12 septiembre 2025
Ultimas Noticias

“Síndrome del Grinch”, resultado de la depresión invernal

La temporada navideña con casas y edificios iluminados, arbolitos de navidad, posadas, fiestas, etc., trae consigo alegría y buen estado de ánimo a casi todo el mundo y sin embargo, existen personas que se ponen de mal humor o tristes, al grado de presentar los síntomas del personaje llamado “grinch”, que odia esta temporada.

El doctor Adrián Novelo del Valle, psiquiatra de la Clínica Psiquiatría Integral, ubicada en la torre Cénit de Altabrisa, explica que en estas fechas decembrinas hay personas que tienden a estar de malas por el tráfico, los estacionamientos llenos o hasta porque no les tocó el regaló que querían. Los casos donde esta conducta se repite cada año, es posible que esta persona presente lo que se llama depresión Invernal”.

En la década de los 80, la Asociación Americana de Psiquiatría definió este trastorno y desde entonces recibe el nombre de Trastorno Afectivo Estacional y se presenta con mayor frecuencia durante el invierno y se dice que lo pueden padecer dos de cada 100 personas.

“La Depresión Invernal se diagnostica si una persona tiene síntomas de depresión mayor (situaciones que impidan disfrutar la vida como antes del padecimiento) por dos años consecutivos durante el otoño o el invierno, y que estos síntomas mejoren o desaparezcan durante la primavera o el verano”, mencionó el especialista en Salud Mental. La depresión invernal se da principalmente en mujeres entre los 20 y 40 años de edad.

“Hay que tener en cuenta que los síntomas de depresión mayor también pueden estar relacionados con otras cosas, como con mayor estrés en el trabajo, problemas de dinero o con la pareja. Este tipo de depresión ocurre específicamente por el invierno, las demás situaciones no suelen estar relacionadas. Además, puede haber mayor apetito, más ganas de dormir y menos motivación para realizar actividades al aire libre”, aseguró el especialista.
“Existen varios tratamientos para este trastorno. Algunas veces, si no es muy severo y no afecta mucho a la calidad de vida de la persona, las actividades que permitan estar mayor tiempo al aire libre y con luz solar pueden mejorar de manera importante los síntomas.

“Se les recomienda también hacer ejercicio y, si es al aire libre, mejor. Si la persona tiene estos síntomas y ya presenta alteraciones del ánimo lo suficientemente severas para afectar mucho su vida familiar y laboral, entonces, se recomiendan algunos medicamentos específicos que deberán ser indicados por un psiquiatra y regular las dosis cuidadosamente”.

Como todas las estaciones, el invierno que acompaña a la temporada navideña también hay que disfrutarlo, y si se está sano, se disfrutará aún más. Ante cualquier signo que pudiera indicar que la persona padece este trastorno es importante acudir al especialista para su adecuado tratamiento y recuperación.

Deja un comentario

Ver también

37 municipios afectados por el gusano barrenador

Mérida, 25 de agosto, 2025.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reportó 94 nuevos casos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *