El Director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euan, informó que desde la segunda quincena de septiembre pasado entramos a la temporada de frentes fríos de los cuales ya se registraron dos que fueron débiles, y comentó al respecto que la temporada de “nortes” y “frentes fríos”, da inicio en la segunda quincena de septiembre, permaneciendo hasta finalizar en el mes de mayo del año próximo.
Durante la temporada anterior, de mediados de septiembre del 2016 a mayo del 2017, un total de 54 frentes fríos o “nortes”, se registraron en el estado, siendo que la mayoría fueron débiles y otros de intensidad que ocasionaron lluvias y baja temperatura; añadió que se acerca un frente frio y el estimado hasta mayo del 2018 seria de un poco más de 50 frentes fríos o “nortes” en la entidad.
Asimismo, señaló que entramos a los dos últimos meses de la temporada de ciclones tropicales y huracanes, la cual inicio el primero de julio pasado y termina el 30 de noviembre próximo y que afortunadamente, salimos sin problema los meses de agosto y septiembre que son de mayor riesgo de huracán o ciclón tropical en el estado, eso no significa que octubre o noviembre pudiera haber algún fenómeno meteorológico que impacte a la entidad.
Mencionó que a partir de finales de octubre, las temperaturas de Mar Caribe y del Atlántico comienzan a enfriarse lo que reduce la formación de depresiones y ondas tropicales y tormentas tropicales que pudieran desarrollarse en ciclones tropicales o huracanes.
Finalmente, el funcionario estatal advirtió que la vigilancia y el monitoreo de las condiciones climatológicas siguen en octubre y a finales de noviembre próximo; de ninguna manera se bajará la guardia, hay que estar alertas hasta que termine la temporada de fenómenos meteorológicos el 30 de noviembre próximo.