miércoles , 15 octubre 2025
Ultimas Noticias

Remesas del extranjero, mantienen a flote las comunidades mayas de Yucatán

El director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA), Erik Villanueva Mukul, señaló que  las remesas procedentes de Estados Unidos  ha mantenido a flote la economía de miles de hogares de familias que habitan en los municipios..

Aunque inicialmente se especuló que se mermarían los envíos debido a los problemas de desempleo y la contingencia sanitaria que también afecta a muchos mexicanos migrantes; sin embargo, los recursos siguen llegando de manera significativa.

Es así como en 2018, Yucatán recibió unos 204 millones de dólares desde Estados Unidos – unos 4 mil 400 millones de pesos, al cambio actual- y al año siguiente la cifra aumentó un 13 por ciento.

“Estos recursos generan una derrama económica principalmente en la zona centro, sur y oriente del estado, desde donde migran gran parte de los paisanos hacia Estados Unidos”,  destacó el funcionario.

Se estima que son cerca de 160 mil migrantes yucatecos los que radican primordialmente en los estados de California, Oregón, La Florida, Ohio y Nevada.

De enero a marzo de 2020, los paisanos enviaron a sus familiares 57.8 millones de dólares, esto es, 20.4 por ciento más que en el mismo periodo del 2019, de acuerdo con las últimas cifras públicas del Banco de México.

Hasta 2018, las remesas sumaban unos 17 millones de dólares mensuales, es decir, unos 374 millones de pesos al cambio actual; ahora se incrementó en los primeros meses de 2020.

A nivel nacional las remesas crecieron 18.3 por ciento, lo que significa que el crecimiento en Yucatán fue superior.

Deja un comentario

Ver también

Clausura de la Semana de Yucatán en México. Más de 110 mil visitantes

Mérida, 15 de octubre de 2025.- Con una asistencia que superó los 110 mil visitantes, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *