viernes , 10 octubre 2025
Ultimas Noticias

Protesta de comunidades mayas por incumplimientos gubernamentales

Mérida, 23 de mayo, 2025.- El Segundo Foro «Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades», organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quedó por una de protesta de representantes de comunidades mayas que denunciaron el incumplimiento de compromisos gubernamentales y la afectación del desarrollo inmobiliario a las reservas naturales.

El evento, efectuado en el Centro Internacional de Congresos de Mérida, no contó con la presencia de los titulares de la dependencia federal ni del gobernador del Estado.

Lo inauguró secretaria estatal de Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño.

Durante el foro, representantes de comunidades mayas protestaron para denunciar el incumplimiento de compromisos asumidos por autoridades federales en el marco del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030.

En la manifestación, encabezada por integrantes de pueblos como Ixil, Kinchil, Celestún, Santa María Chi y Yaxkukul, exigieron una transformación profunda en la política territorial.

“La participación no puede ser una simulación. Nos convocan a foros, pero las decisiones se toman sin nosotros y los acuerdos no se cumplen”, expresó Federico de Jesús May Cuitun, integrante del Consejo Comunitario de Kinchil, quien fungió como vocero de la protesta, quien denunció que las comunidades enfrentan despojos, corrupción en los tribunales agrarios y proyectos inmobiliarios que amenazan sus tierras, su cultura y sus formas de vida.

Entre los reclamos, destacaron la falta de avances en la restitución de tierras ejidales, la impunidad de grupos económicos que se apropian del territorio mediante actos fraudulentos y la continuidad de megaproyectos sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas.

A ello se suma la expansión de granjas porcícolas y desarrollos turísticos que degradan el medio ambiente y alteran la vida comunitaria.

Los manifestantes reprocharon también la escasa respuesta institucional y denunciaron que funcionarios públicos y órganos jurisdiccionales favorecen intereses privados, incluso, validando documentos falsos y excluyendo a representantes legítimos de los procesos legales en defensa del territorio.

Las comunidades demandaron una mesa de trabajo con carácter vinculante para diseñar un nuevo modelo de desarrollo con enfoque indígena y sustentable.

FORO SIN EL GOBERNADOR

En representación del gobernador, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó el arranque de este ejercicio de planeación democrática, territorial y participativa que, según el discurso oficial, representa una oportunidad para reflexionar, dialogar y construir las bases de una transformación de raíz hacia un futuro y entorno más justos y dignos para las familias.

A su vez, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, llamó a construir en conjunto, todos los sectores del país y niveles de gobierno, una agenda con visión enfocada en los que más lo necesitan.

En ese marco se desarrollaron mesas de trabajo donde se abordaron temas como el acceso equitativo a la vivienda, la regularización de la tenencia de la tierra, la movilidad, el espacio público, la sustentabilidad, la gestión del suelo y la gobernanza territorial.

También se abordaron los retos de la región como la fragmentación institucional, el abandono de zonas rurales, la exclusión histórica de nuestros pueblos indígenas, la pérdida de ecosistemas, la expansión urbana desordenada y las brechas sociales que persisten y que, según los organizadores, tienen la obligación de cerrar.

Deja un comentario

Ver también

Yucatán con mayor número de contagios de influenza en México

Mérida, 10 de octubre, 2025.- Yucatán comenzó la temporada estacional de influenza con el mayor …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *