Mérida, 11 de noviembre de 2025.- Mérida avanza con la presentación del Anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDUM) Visión 2050, durante la Sesión del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano y Vivienda.
La sesión fue encabezada por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, quien destacó que el programa responde a una de las principales solicitudes ciudadanas.
“Mérida crece y ese crecimiento debe hacerse con orden, cuidando nuestros pueblos originarios y garantizando servicios públicos en toda la ciudad”, señaló Patrón Laviada.
Planeación urbana con justicia social y sostenibilidad
El anteproyecto, elaborado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con una ciudad planeada, ordenada y funcional.
La propuesta reconoce las vocaciones de cada zona, promueve el desarrollo equilibrado, la protección ambiental y la densificación responsable dentro del perímetro urbano.
Busca además revitalizar colonias tradicionales, reducir la expansión descontrolada y fomentar el regreso de las familias al centro de Mérida.
“Este plan mira hacia el 2050, pero con los pies firmes en las necesidades de hoy”, subrayó la alcaldesa.
Consulta pública y modernización digital
Durante la sesión, se aprobó el inicio de cuatro Instrumentos Parciales de Ordenamiento Territorial, elaborados con apoyo técnico y financiero del Infonavit.
La Consulta Pública del Anteproyecto estará abierta del 4 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, invitando a la ciudadanía y especialistas a participar.
El documento puede consultarse en las oficinas del IMPLAN, la Ventanilla de Atención Ciudadana y en el portal digital Decide Mérida.
Patrón Laviada resaltó que el plan se acompaña de una modernización de los servicios municipales, con herramientas como el Visor Urbano y la digitalización total del Catastro Municipal.
Estas acciones buscan acortar tiempos, transparentar procesos y fortalecer la planeación urbana integral.
Una visión ambiental y humana hacia 2050
El nuevo plan incluye una dimensión ambiental integral, que protege la Reserva Cuxtal, donde se concentra el 40 % de la reserva hídrica de la ciudad.
“Mérida enfrenta un gran reto, pero lo asumimos con responsabilidad. Este gobierno sienta las bases para crecer con orden”, afirmó la presidenta municipal.
La Visión Mérida 2050 es una hoja de ruta para crecer con equilibrio, proteger la identidad local y garantizar una ciudad más humana, justa y sostenible.
Con este paso, Mérida se consolida como referente nacional en planeación urbana, demostrando que el desarrollo puede ir de la mano con el bienestar y la felicidad de todas y todos los meridanos.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.