jueves , 27 junio 2024
Ultimas Noticias

Ocho varones se auto adscribieron como mujeres para ocupar alcaldías en Michoacán denuncian feministas

Por:SemMéxico

  • La paridad en municipios sigue siendo el reto, mujeres ganan 31 de los 113 municipios

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de Junio,  2024.- La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres destaca en su cuenta de X  que 8 varones “tramposos” se hicieron de igual número de alcaldías como si fueran mujeres.

Señala que de las decenas de hombres biológicos que se auto adscribieron como mujeres en las elecciones municipales del pasado 2 de junio, ocho se hicieron con otras tantas alcaldías en el estado de Michoacán, a pesar de las protestas de colectivos LGTB quienes denunciaron usurpación y simulación el Tribunal Electoral del Poder Judicial  de la Federación priorizo  el derecho humano a la intimidad para admitir las candidaturas.

En los comicios, 80 hombres biológicos acapararon las alcaldías frente a sólo 31 mujeres, apenas cinco más que en las elecciones del 2021, por lo que la paridad en los municipios en Michoacán sigue siendo un reto. 

Tras el resultado de los cómputos del Instituto Electoral de Michoacán, los candidatos que ganaron por autoadscripción a la acción afirmativa LGBTQI son:

1. Rubén Torres García, del PRD, alcaldesa electa para el ayuntamiento de Charapan.

2. Jorge Luis Estrada Garibay, de PRI-PAN-PRD, alcaldesa electa de Ecuandureo.

3. Octavio Chávez Aguirre, de PT-PES, alcaldesa electa de Lagunillas.

4. José Enrique Mora Cárdenas, de PRD, alcaldesa electa de Purépero.

5. Daniel Herrera Martín del Campo, de MC, alcaldesa electa de Tanhuato.

6. Martín Alexander Escalera Bautista, de Más Michoacán, alcaldesa electa de Peribán.

7. Apolonio Ureña Martínez, de Morena-PT-Verde, alcaldesa electa de Tumbiscatío.

8. Alberto Orobio Arriaga, de PAN-PRI, alcaldesa electa de Ziracuaretiro.

En abril las colectivas “Michoacán es Diversidad” y Pride Michoacán protestaron por la usurpación de candidaturas para la  comunidad LGBT y la escasa representatividad de quienes sí forman parte de este grupo vulnerable. En un comunicado exigieron a los usurpadores a renunciar y a ceder el paso para que haya una democracia participativa.

También se denunció que este fenómeno nacional se da  no sólo por el acendrado machismo enquistado en la cultura, sino a que los partidos políticos destinan apenas 3 por ciento de sus prerrogativas a la capacitación y formación política de las mujeres, así como a la inequidad en las campañas políticas.

Citan un monitoreo realizado por el IEM reveló que los medios cubrieron alrededor de un 74 por ciento campañas de hombres y sólo 3 por ciento de mujeres. Ese hecho fue determinante para que en la actualidad [marzo de 2024] sólo 21 mujeres encabecen presidencias municipales en Michoacán.

El  Instituto Electoral de Michoacán (IEM) informó que más de 40 por ciento de las candidatas postuladas en las elecciones de 2021 estaban condenadas a perder. Y es que, estas mujeres no recibieron capacitación de sus partidos, recursos ni cobertura mediática. El dato preciso aportado por el IEM es que, de 2.600 candidatas, 1.040 manifestaron que no habían sido capacitadas por su partido político.

Al final de cuentas el asunto tiene que ver con una cosa, recursos financieros para capacitar a las mujeres y para pagarles una campaña electoral potente.

Deja un comentario

Ver también

Obligación de juzgar con perspectiva de género, un deber de operadores de justicia

Por:SemMéxico Publican reseña de una de las resoluciones más importantes emitidas por la SCJNEn el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *