jueves , 6 noviembre 2025
Ultimas Noticias
La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes. / Foto: Presidencia

No fue acoso, sino abuso sexual lo que experimentó la Presidenta de la República este martes en plena calle

Por: SemMéxico

  • Sólo un político y dos periodistas  plantean revisar la seguridad de la mandataria y los protocolos contra la violencia
  • Funcionarias y legisladoras se “solidarizan”  y sus llamados no cuestionan cómo funciona su seguridad que falló
  • La presidenta además de levantar una denuncia, mandató  una campaña y  la revisión  en todo el país cómo se tipifica el delito
  • Abogada feminista planea lo contrario, es una oportunidad de revisar realmente cómo está el acceso a la justicia para las mujeres en delitos sexuales

Sara Lovera y Elda Montiel *

SemMéxico. Cd. de México. 5 de noviembre 2025.- Este martes  la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vivió como en plena calle un hombre la   tocó  e  intentó  besarla durante una caminata que hizo en pleno  Centro Histórico. El nombre del agresor es Uriel Rivera Martínez y fue detenido horas después.

Tras la experiencia, filmada y difundida esta mañana la mandataria  anunció que buscará “que el acoso sexual sea considerado como delito penal en todo el país”, ahora tipificado en la Ciudad de México. Pero no fue acosó fue abuso sexual, le aclaran las expertas.

La presidenta  decidió hacer la denuncia , porque , dijo “ esto lo viven todas las mujeres del país y la ciudad” y agregó que “Si esto se le hace a la presidenta, qué va a pasar a todas las mujeres del país”.

Sobre este hecho, cuyas imágenes en unas horas se difundieron en todo el país, la abogada Andrea Medina Rosas dijo en entrevista con SemMéxico,  que le llamó  la atención la gravedad del asunto. Lo que sucedió no fue un acto de acoso sexual, sino el delito  de abuso sexual que es muy diferente. El primero – el acoso- tiene una sanción de 1 a 3 años, y el abuso sexual es de 1 a 6 años, son conductas diferentes. Extraña, añadió, que la presidenta no supo la diferencia, como tampoco lo saben las funcionarias de este gobierno. Ni periodistas.

Lo que se ve  en las imágenes es que ella sonríe  tras el tocamiento, porque no lo sintió , ella misma lo dice, no se dio cuenta hasta que ve el video.

Medina Rosas, conocida experta en derecho y violencia de género, afirmó  que este hecho  se tendría que ver con más profundidad, porque en la práctica judicial  existe una visión medieval, en la que se discute si en estos crímenes hay o no  consentimiento de las víctimas.

En los  delitos sexuales, esa visión medieval exige que la víctima pruebe   un “No” claro, – algo que ahora se quiere legislar- como elemento  para justificar que no hay ese consentimiento. Es lo más complicado en probar.

Y si ella no fuera la presidenta de la República, un funcionario cualquiera o un juez  diría que no hubo abuso sexual porque no dijo “No” y más bien sonrió. Lo que no se sabe es que el abuso, frecuentemente sorpresivo, hace que todas las mujeres reaccionen así, no saben qué hacer.

El suceso, agregó,  abre una oportunidad para ver cómo se encuentra el acceso a la justicia; ver porque no avanza, cuánto personal hay en las fiscalías especializadas, cuantas denuncias hay y porque no avanzan, cuales criterios se aplican, cuantas sentencias y acuerdos reparatorios. Eso debía hacerse y no otras cosas.

Claudia Sheinbaum buscará que el acoso sexual sea considerado delito penal en todo el país / Foto: Ilustrativa Crisanta Espinosa / Cuartoscuro.com

La reacción: horas y horas con el tema

La presidenta denuncio al agresor, pero en su mañanera  del pueblo, cuestionada sobre los hechos, y si está o no bien cuidada,  minimizó la responsabilidad de la Ayudantía Presidencial que está a cargo de su seguridad y lamentó lo que calificó como una “revictimización” el uso de las imágenes del momento del abuso.

Las opiniones y comentarios  en redes sociales o conversaciones diversas mostraron que ni la presidenta se salva de la estadística nacional que señala que  7 de cada 10 mujeres ha experimentado alguna forma de violencia sexual  a lo largo de su vida.

Lo que molestó a la primera mandataria es que un diario de circulación nacional -Reforma- publicó la fotografía  -como cientos de otros- cuando es tocada por un desconocido en plena calles, y dijo: “Aprovecho para decir que hay cosas que tienen límites […] el poner la fotografía, eso ya rebasa todo. Es un asunto de calidad humana, está fuera de toda ética y de toda moralidad. Pero además, si uno lo cataloga, puede entrar incluso la Ley Olimpia  o la revictimización”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este martes salió de Palacio Nacional para dirigirse a la Secretaría de Educación, y cómo se le hacía tarde era más rápido llegar a pie de acuerdo a lo que ella misma informó este miércoles en la conferencia mañanera.

Agregó: “¿Por qué me fui caminando? Porque es más corto. Se nos había hecho tarde, si salíamos en auto íbamos a llegar 20 minutos después”, precisó.

Desde el día de ayer, en internet, se mostraron videos de como un sujeto se le acercó para manosearla, Sheinbaum Pardo no se dio cuenta de inmediato porque iba saludando a la ciudadanía, dijo que hasta que vio los videos, es cuando se da cuenta de lo que realmente ocurrió.

El acoso callejero a una mujer que es la Presidenta del país

La polémica surge no solamente del acoso cotidiano,  de todos los días que cómo dice el INEGI “experimentan” todas las mujeres, sino que  falló de la seguridad de una mujer que además es la estadista del país y a tres días de la indignación por el asesinato del presidente municipal de Uruapan,  es asesinado en una plaza llena de gente. Michoacán es un estado sumido en la violencia por el crimen organizado.

También la mandataria detalló que decidió levantar la denuncia porque es algo que vivimos las mujeres en nuestro país, y expresó ¿Si esto le hacen a la presidenta qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?

Ella misma informó que presentó la denuncia en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, porque es un delito del fuero común. “Y resulta que esta persona después estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo en esa calle. Entonces está detenido”.

También informó que la Secretaría de la Mujer revisará en qué estados el acoso es delito penal, porque debe ser sancionable” y realizar la campaña, “no relacionado con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas”.

Respecto a la seguridad, minimizó el hecho y dijo que seguirá con la Ayudantía Presidencial, que cómo se recordará sustituyo al Estado Mayor Presidencial desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el argumento de la cercanía con el pueblo. Este tema es muy polémico, hay quienes argumentan que a este nivel de responsabilidad la seguridad no depende la decisión del mandatario sino del país, porque si sufren un atentado se trastoca todo.

Reacciones

Desde la tarde del martes, mujeres, gobernadoras, legisladoras, activistas y periodistas, condenaron el acoso – abuso sexual- callejero que sufrió la presidenta luego de ser tocada sin su consentimiento coincidieron es la necesidad de alzar la voz contra la violencia contra las mujeres. Solamente el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal solicitó reforzar la seguridad de la presidenta.

Alguien más dijo como Monreal, la periodista de investigación y cofundadora de Opinión 51, Sandra Romandía, al afirmar  que «la situación del país está tan crispada  ¿era necesario exponer así a la presidenta? Por otra parte, lenta reacción para impedir el acoso de un sujeto».

Los pronunciamientos inmediatos  desde la tarde del martes  fueron los de la Secretaría de las Mujeres, y la jefa de Gobierno. Ninguna de ellas habló de la seguridad quebrantada y hablaron del fenómeno del acoso. Tal cual y la bancada de Morena en la CDMX,  condenaron  el hecho y llamaron a erradicar la cultura machista. 

Todas lo hicieron en publicaciones en redes sociales, expresaron sin mayor análisis su solidaridad  con la Jefa del Ejecutivo,  víctima de tocamientos e incluso se tomó una fotografía con ella.

La jefa de gobierno  Clara Brugada, expresó rechazo ante la situación que enfrentó la presidenta. En su mensaje, Brugada reconoció la intervención de las autoridades capitalinas y federales, y reiteró el compromiso para garantizar la seguridad de las personas en la vía pública.

“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas” lanzó como consigna, nacida en el feminismo. Y quiso explicar que cuando la  presidenta dice “llegamos todas”, no solo se refiere a que llega la realización de pequeñas conquistas cotidianas y grandes conquistas históricas, también se refiere a que con nosotras llega la vulnerabilidad que aún nos rodea, la visibilización de las heridas que no han cerrado, las ausencias que duelen y las violencias que todavía intentan callarnos”, escribió Brugada. Nada más.

Para la secretaria de la mujer, Citlalli Hernández luego de condenar los hechos, se opuso a las críticas a la presidenta  durante el suceso,   que se haya reído.

Otras reacciones

La gobernadora de Morelos Margarita González Saravia, reprobó “con total claridad” el acoso callejero que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum. Y escribió  que ninguna mujer debe sentir miedo al caminar, ni ser vulnerada su libertad, movilidad o dignidad.

Por su parte, Ana Güemes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL  mostró su solidaridad con la mandataria mexicana y reprochó la violencia que se vive en el espacio público contra las mujeres.

Informa Montserrat Maldonado, de El Sol de México que la funcionaria  condenó la agresión y el acoso sexual que padeció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ello durante el XXVI Encuentro Nacional de Estadística de Género, la directora envió un mensaje para la mandataria.

“Quiero detenerme un minuto para expresar una profunda solidaridad con Claudia Sheinbaum por la agresión, por la violencia que sufrió ayer”, dijo.

Desde el Centro Cultural de los Pinos en la CDMX, Ana Güezmes reprochó la violencia contra las mujeres que, afirmó, ocurre como una violación persistente y extendida a los derechos humanos.

Legisladoras arremeten contra la violencia de género

Las reacciones continuaron por horas y siguen. La diputada federal y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, escribió en su cuenta de X que se suma al “total y contundente rechazo al acto de acoso contra nuestra Presidenta”.

La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, señaló que lo ocurrido hoy con la mandataria federal «muestra el nivel de inseguridad en el que viven las mujeres en este país».

Cuestionó que si la mujer con más poder en México vivió una situación de acoso, entonces  «¿qué pueden esperar las mujeres que viajan en el transporte público o caminan solas todos los días?».

De acuerdo con la legisladora emecista, es una realidad que millones de mujeres y niñas enfrentan a diario.

Lilia Aguilar Gil, diputada del PT, dijo que «hoy se vivió uno de los momentos que dejan en evidencia que aún nos enfrentamos a la violencia de género». Y señaló que el respeto no es sólo a la investidura, sino a todas como mujeres.

La senadora Geovanna Bañuelos indicó que la presidenta fue «imperdonablemente agredida» porque, dijo, lo ocurrido es un doloroso recordatorio de la violencia que enfrentan las mujeres:

«Mi repudio y rechazo ante este acto de intimidación y ofensa a la investidura presidencial. Las mujeres no pedimos privilegios. Exigimos respeto», escribió.

Activistas y periodistas condenan el suceso y hablan de acoso callejero

Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia en México consideró que el acosador de la Presidenta ya debería estar detenido y advirtió que se trata de “ un agresor en potencia y un peligro para la Nación. ¡Toda la fuerza a todas las mujeres que viven ac0sos s3xu4les a diario!, expresó por medio de cuenta de X.

La columnista de El Universal, Melissa Ayala, compartió en redes sociales que la forma en la que el sujeto toca a la Presidenta «claramente tiene un componente de violencia de género».

Agregó que tenía mucho que decir con lo que se ve en el video, ya que, acusa, existe una falla «tan grande» en el protocolo de seguridad de la presidenta. Además que consideró que es «revelador» que pase por la cabeza de alguien el atreverse a acercarse así a la Presidenta y dijo que no cree que un hombre tocara así al ex presidente.

Dijo que «esto nos habla que en el país donde una mujer gobierna, la violencia de género nos impacta a todas y de que no hay forma “correcta” de reaccionar ante un acto de violencia. «Nadie sabe cómo reaccionar ante este tipo de situaciones y este tipo de comentarios refuerzan el estereotipo de la “buena victima”, escribió.

En tanto, la académica y politóloga de la UNAM, María Fernanda Rodríguez, dijo que «las imágenes del acoso en contra de la presidenta Sheinbaum lamentablemente reflejan lo que muchas hemos vivido en algún (o varios) momentos de la vida. A plena luz del día, enfrente de la gente».

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, compartió un posicionamiento público de la asociación “Defensores del Pueblo”, en el que se condena “con firmeza” la agresión sufrida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ningún cargo público elimina el derecho a la integridad y a la dignidad. La investidura presidencial no despoja de derechos: los refuerza”, se lee en el posicionamiento difundido por Hernández Mora vía redes sociales. Se agrega que  este acto confirma que las agresiones de género “no distinguen jerarquías”, al ser una expresión del patriarcado y de una cultura que normaliza el acoso, el abuso y la impunidad.

La madre buscadora Ceci Flores lamentó que las mujeres en México sufran este tipo de violencia: «A nuestra Presidenta le bastaron unos metros afuera de Palacio para convertirse en víctima. Ese es el México sobre el que caminamos todos los días: si nos va bien es acoso, si nos va mal nos matan o desaparecen», escribió en redes sociales.

Reacción Internacional.

En un mensaje difundido en la red social X, la representación de la ONU en México manifestó su solidaridad con la mandataria y respaldó el pronunciamiento de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y de ONU Mujeres. La organización subrayó “la importancia de prevenir y condenar toda forma de violencia contra las mujeres y garantizar sus derechos”.

Por su parte, ONU Mujeres señaló que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse” y recordó que cualquier forma de acoso, hostigamiento o abuso constituye una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado.

En la red social  X la doctora Georgina Cárdenas especialista en violencia política escribió “Si eso le hacen a la presidenta, estamos en la desprotección absoluta”. En cuanto a su seguridad es un riesgo innecesario por quererse sentir “arropada por la gente”.

La presidenta de Morena, Luisa Ma. Alcalde Luján expresó su  respaldo a la Presidenta  y dijo que  la acompaña a su llamado para que el acoso contra las mujeres sea considerado un delito en todo el país. “No retrocederemos ante el machismo ni permitiremos que la misoginia se normalice en la vida pública”.

Como acoso dijo, entonces El Sol de México publicó un texto:   ¿Que dice la ley sobre el acoso sexual en la CDMX?

En la CDMX el acoso sexual se considera delito en el artículo 179 del Código Penal local y tiene una pena de uno a tres años de prisión. Por abuso sexual, como explicó Medina Rosas, son 6 años.

En la CDMX el acoso sexual se considera delito en el artículo 179 del Código Penal local y tiene una pena de uno a tres años de prisión, multas de 100 a 200 días de unidad de medida y se persigue por querella.

El ordenamiento local señala que este delito consiste en que si el agresor solicita para él “o una tercera persona o realiza una conducta de naturaleza indeseable para quien lo recibe”, la cual le cause un daño o un sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad, entonces se le aplicará la sanción mencionada.

La penalidad sube una tercera parte cuando entre el agresor o la víctima existe una relación jerárquica, docente o doméstica.

Cuando el acoso es cometido por un servidor público, además de la agravante anterior se incluye la destitución y la inhabilitación del cargo. Por el mismo periodo de la pena impuesta.

La presidenta solicitó a la Secretaría de Bienestar revisar si el acoso sexual está tipificado como delito penal en todo el país, así como promover una campaña para visibilizar esta problemática que aqueja diariamente a todas la mujeres.

*Con información oficial, El Sol de México y redes  sociales de gobernadoras y políticas

Deja un comentario

Ver también

INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el 2020

Por:SemMéxico Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *