Por:SemMéxico
- El Gobierno federal promete que no perderán recursos pese a que desaparece su partida específica en el proyecto de presupuesto; la Red Nacional de Refugios advierte sobre el riesgo de retroceso
Montserrat Maldonado
SemMéxico/El Sol de México. 10 de octubre de 2025.- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, asegura que el próximo año a los refugios de mujeres víctimas de violencia no les faltará el dinero, luego de un ajuste en las asignaciones presupuestales.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no menciona el apartado de recursos que corresponde a estos espacios, situación que advirtió la Red Nacional de Refugios. La Secretaría de las Mujeres afirma que solamente se trata de un cambio administrativo que no afectará ni disminuirá el dinero destinado a los sitios que atienden a las mujeres y a sus hijos e hijas víctimas de violencia de género.
“Se trata de un proceso administrativo. En los programas presupuestales que tienen que ver con la violencia, en un trabajo que todas las instituciones hacemos con la Secretaría de Hacienda, decidimos transformar y sintetizar en un solo programa.
“Es decir, cómo había tres programas presupuestales, uno que se llamaba refugios, otro centros de justicia y el tercero de alertas de género, ahora se fusionan y se crea un programa, digamos que en términos generales se llama para la prevención y atención de la violencia feminicida. No existe la palabra refugios en el programa, pero cuando se revisan los componentes se ve que son los refugios, son los centros de justicia y ese presupuesto que damos para el acompañamiento de medidas de la alerta de género”, afirmó Hernández en entrevista con El Sol de México.
“Se trata de una fusión administrativa que integra refugios, centros de justicia y medidas de la alerta de género bajo un solo programa”.
En el Anexo 13 del actual Proyecto de Presupuesto, destinado a Recursos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se establecieron 856 millones 782 mil 185 pesos para el Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas.
De acuerdo con Hernández Mora, esta fusión se hizo con el objetivo de fortalecer programas y que no se dupliquen las funciones.
“Queremos que se eficientice más el presupuesto y decir con mucha claridad que no disminuye el presupuesto a refugios, que no se acaban los refugios. Tan es así que, insisto, con todo el respeto a la Red Nacional de Refugios, pero todos los refugios que funcionan ni uno solo ha planteado que falta presupuesto o que le preocupa esta fusión de programa porque es una fusión administrativa”, agregó.
La secretaria de las mujeres destacó que desde la dependencia a su cargo se trabaja a través del diálogo para que los gobiernos estatales y municipales también destinen más recurso para fortalecer los refugios, centros de justicia, y que no dependan solamente de los subsidios de la Federación.
En entrevista con El Sol de México, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, explica que “al no existir un desglose específico para refugios, se cae en una invisibilización y el debilitamiento de un mecanismo que ha salvado miles de vidas”.
A través de un comunicado emitido el mes pasado, la Red destaca que desde 2021, en el Presupuesto se había mencionado el monto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, lo cual había representado un reconocimiento político y presupuestario. “Borrarlo es un retroceso grave que invisibiliza a las mujeres que sobreviven a la violencia feminicida. El Estado incumple su obligación de garantizar seguridad, vida y dignidad”.
“Hemos tenido pláticas con las autoridades y por su parte, la secretaria de las Mujeres ha dicho que los refugios no van a desaparecer, que tendrán presupuesto y lo que nosotras puntualizamos es que, al no decir cuánto dinero será para refugios se dificulta la trazabilidad de los recursos, impidiendo que lleguen a quienes lo necesitan”, sostuvo.
Wendy Figueroa destacó que las decisiones presupuestarias no pueden significar regresiones, sino avances concretos en la garantía de la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia.
“Esta semana participé en una mesa de diálogo en la Cámara de Diputados y estaba un representante de la Secretaría de Hacienda y dijo que sí se podía hacer este ajuste de detallar el presupuesto porque cabe mencionar que para los refugios se tiene una solicitud de 500 millones de pesos, eso es lo mínimo para que no haya retroceso”, comentó.
La bolsa de este año del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos es de 484 millones 700 mil pesos.
De acuerdo con la directora de la RNR, si no se hace el desglose y se especifica cuánto presupuesto será para los refugios, se corre el riesgo de caer en la discrecionalidad y que algunos refugios que no reciban el mismo apoyo.
“Hablar de presupuestos es hablar de derechos humanos y una verdadera transformación se ve precisamente en los presupuestos. Precarizar la vida ante estas toma de decisiones que no son consensuadas, no son democráticas, en realidad debilita una política que es integral”, señaló.