viernes , 19 septiembre 2025
Ultimas Noticias

México enfrenta grave crisis de seguridad, impacta en personas defensoras y periodistas

Por:SemMéxico

  • Llama Espacio OSC a robustecer la protección de quienes defiende derechos humanos y libertad de expresión
  • Desde 2017 han sido asesinadas 137 personas defensoras y 64 periodistas

SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre 2024.- Es hora de que el Estado mexicano actúe con determinación y responsabilidad en la protección de quienes defienden estos derechos, afirma hoy el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC).

En una carta pública, este organismo conformado por unas doce organizaciones,  centró su demanda en cinco de los recientes hechos ocurridos en el país, el asesinato del padre Marcelo Pérez el pasado domingo; la inseguridad en Chiapas, el ataque al periódico El Debate de Culiacán, Sinaloa, el pasado 17 de octubre, y la desaparición de la abogada y defensora Sandra Domínguez Martínez en Oaxaca el día 4 de octubre, hechos de violencia que han vulnerado los derechos, e inclusive cobrado la vida de personas defensoras y periodistas en México.

Señalan que la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión son pilares fundamentales de una sociedad democrática. No podemos permitir que la violencia y la impunidad sigan arrebatando vidas y silenciando voces.

Espacio OSC sostienen que estos acontecimientos evidencian la grave crisis de seguridad que enfrentan quienes defienden los derechos humanos y la libertad de expresión en nuestro país.

Nos preocupa de manera alarmante la falta de atención y respuesta efectiva por parte de las instancias de gobierno ante su deber de proteger a quienes arriesgan sus vidas en la defensa de estos derechos fundamentales.

Las organizaciones que conforman el Espacio OSC citan las cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), que señala que, en 2024, al menos siete personas defensoras han sido asesinadas por presuntos motivos relacionados con su labor.

Desde 2017, 134 defensores han perdido la vida en circunstancias similares. En el ámbito periodístico, según Article 19, este año se han registrado tres asesinatos de periodistas por presunta relación con su trabajo, mientras que desde 2017 se contabilizaron 67 asesinatos.

Es alarmante que México continúe siendo uno de los países más violentos para la defensa de derechos humanos en América Latina y uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo a nivel global. Estos datos subrayan la urgencia de una respuesta efectiva por parte del Estado.

Hacemos un llamado urgente al Estado mexicano para que se comprometa a fortalecer la protección y búsqueda de las y los defensores y periodistas en riesgo, a través de la creación de políticas públicas efectivas que garanticen su seguridad. Es imperativo robustecer el Mecanismo de Protección y el rol de las fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República, asegurando que cumplan con sus objetivos de salvaguardar a quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Asimismo, instamos a dar continuidad al Grupo de Trabajo creado en conjunto con instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, que tiene como finalidad fortalecer el Mecanismo de Protección y de impulsar e implementar una política pública integral dirigida a garantizar el derecho a defender derechos humanos y el ejercicio periodístico.

Es fundamental reconocer y valorar la labor pública de quienes defienden los derechos humanos y la libertad de expresión, garantizando que puedan desempeñar su trabajo sin temor a represalias.

Las organizaciones exigen avanzar en las investigaciones del asesinato del padre Marcelo Pérez, garantizando que se esclarezcan los hechos y se lleve a las personas responsables ante la justicia.

Que se garantice la seguridad de las personas defensoras y comunidades en riesgo en Chiapas, asegurando que se implementen medidas efectivas de protección.

Se investiguen los ataques contra el periódico El Debate, coordinar la búsqueda efectiva de su colaborador, Sergio Cárdenas, para localizarlo con vida y robustecer su protección en un contexto de extrema violencia, como el que se ha vivido en las últimas semanas en Culiacán, Sinaloa.

Y demandan que se intensifique la búsqueda coordinada y eficaz de la defensora de los derechos de las mujeres en Oaxaca, Sandra Domínguez, quien permanece desaparecida con el fin de garantizar su presentación inmediata.

Deja un comentario

Ver también

Feminicidios son la negación del derecho a la vida e integridad de las mujeres

Por:SemMéxico Siembra de cruces porque “no estamos todas” en la glorieta de las Mujeres que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *