Mérida, 1 de noviembre de 2025.- En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, la capital yucateca reafirmó su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO, encuentro que reúne a delegaciones de más de 20 ciudades de los cinco continentes.
Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a las y los representantes de las ciudades participantes, destacando a Mérida como un referente mundial en cultura, hospitalidad y creatividad culinaria.

“Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sabores y colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, el achiote, el chile y el recado, herencia que ha trascendido generaciones”, expresó la edil.
Cecilia Patrón subrayó que la gastronomía no solo se saborea, sino que también genera empleo, impulsa la economía local y fortalece la identidad comunitaria, posicionándose como un motor de desarrollo sostenible.
Asimismo, destacó la coincidencia del evento con la celebración del Janal Pixán, una de las tradiciones más entrañables de Yucatán, donde el mucbipollo o pib se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.

“El pib es la alegría de estos días tristes, un vínculo entre la memoria, el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de nuestras raíces y parte de lo que nos hace únicos”, dijo emocionada.
La alcaldesa invitó a los asistentes a vivir la experiencia culinaria yucateca desde lo sensorial, “comiendo con las manos” para sentir su textura y calidez, y así comprender la esencia del pueblo maya a través de sus sabores.
Durante la ceremonia, María Rosalía Couoh Chalé, del Meliponario Kuchil Kaab de la comisaría de Xcunyá, compartió un emotivo mensaje sobre la herencia maya y el trabajo comunitario, al presentarse como “guardiana de las abejas meliponas y de la palabra”, símbolo de sabiduría y cooperación.
Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, resaltó que ser sede de esta asamblea es “una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, inspira y trasciende fronteras”.
En tanto, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO y representante de San Antonio, Texas, reconoció el compromiso de Mérida con su identidad cultural, promoción y enseñanza gastronómica.
El encuentro internacional —que concluirá el 1 de noviembre— promueve el intercambio de experiencias, políticas públicas e innovación gastronómica, con conferencias magistrales, mesas de trabajo, degustaciones y actividades culturales, entre ellas el Festival de las Ánimas.
Desde su integración a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en 2019, Mérida ha fortalecido su posicionamiento como capital gastronómica de México y del mundo, integrando tradición y creatividad en una propuesta cultural única.
Entre las delegaciones asistentes destacan las ciudades de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (EE.UU.), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia), entre otras.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.