Mérida, 8 de julio, 2025.- En su conferencia matutina, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada informó que Mérida mantiene su posición como la capital del país con menor incidencia delictiva, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Federal.
La funcionaria detalló los avances del programa «Mérida te cuida», que incluye la instalación de 10 botones de emergencia «Alerta Segura» en el primer cuadro de la ciudad, que funcionan las 24 horas con respuesta inmediata, iluminación nocturna y sistema de videovigilancia.
El programa de Vecinos Vigilantes registra la participación de más de 2,000 ciudadanos distribuidos en más de 200 colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Este esquema de participación ciudadana opera en coordinación entre la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza con la Policía Municipal, capacitando a los vecinos para identificar situaciones de riesgo y mantener comunicación directa con las autoridades a través de chats grupales.
La profesionalización de la fuerza policial municipal alcanzó a más de 1,000 elementos capacitados en derechos humanos, trato digno y perspectiva de género. Además, el ayuntamiento recibió 12 patrullas nuevas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y adquirió uniformes para equipar adecuadamente a los elementos.
El programa DARE cumplió 17 años de operación con una carrera donde participaron 997 niños y adolescentes, expandiendo ahora sus actividades a comunidades con focos rojos de violencia.
En infraestructura, el sistema de iluminación LED registra un avance del 23 al 24 por ciento de la ciudad, con una meta de alcanzar el 38 por ciento al cierre del año. Este proyecto genera un ahorro del 45 por ciento en consumo energético, equivalente a 500,000 kilowatts hora y 4 millones de pesos anuales. Patrón Laviada destacó que la mejor iluminación contribuye directamente a la reducción de índices delictivos en las zonas intervenidas.

La alcaldesa anunció la aprobación de 8 sistemas de agua potable adicionales para comisarías, que sumados a los ya autorizados totalizan 15 sistemas en desarrollo. Este programa atiende una de las principales demandas de las comunidades rurales, donde el ayuntamiento tiene competencia directa sobre el servicio, a diferencia de la ciudad donde opera la Japay. También informó sobre la repavimentación de más de 76 kilómetros de calles completadas y un proyecto adicional de 85 kilómetros en proceso.
Inicia Operativo Verano Seguro 2025
El Operativo Verano Seguro iniciará el 9 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto, contemplando la instalación de alcoholímetros en el centro histórico, patrullas, cuatrimotos, vehículos eléctricos y escuadrón de motocicletas. La vigilancia se concentrará en terminales de autobuses, mercados Lucas de Gálvez y San Benito, parques, zonas turísticas, centros comerciales y cajeros automáticos, coordinándose con los tres niveles de gobierno.
Durante la sesión de preguntas, la alcaldesa abordó el tema de la boletera que canceló eventos, informando que ya establecieron contacto con la empresa para garantizar los derechos de los compradores y exhortó a denunciar ante Profeco para documentar los casos. Sobre el programa de Vecinos Vigilantes, explicó que los interesados pueden registrarse en la Dirección de Desarrollo Social ubicada en la calle 65 por 40 y 42 del centro, o a través de redes sociales.

Respecto al aumento de delitos en algunas zonas, Patrón Laviada reconoció que el crecimiento urbano representa nuevos retos, con una población de 1,080,000 habitantes que se incrementa a 1,350,000 considerando la zona conurbada. Destacó que el ayuntamiento interviene de manera transversal cuando detecta problemas, coordinándose con la policía estatal y trabajando en prevención de adicciones a través del programa DARE, que incluye primeros auxilios psicológicos con testimonios de jóvenes para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas.