El Ayuntamiento de Mérida canalizará 150 millones de pesos, producto de ahorros en su gestión administrativa, para rehabilitar y repavimentar 43 calles en 23 colonias, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
La presidenta municipal detalló que los recursos se obtuvieron mediante una estrategia de austeridad que incluyó reducción significativa en viáticos y viajes, cancelación de líneas telefónicas celulares innecesarias, devolución de contratos de arrendamiento, revisión y optimización de contratos diversos, así como mayor eficiencia en la administración pública.
Ante la iniciativa de reemplacamiento 2025 que se discute en el Congreso del Estado, la alcaldesa hizo un llamado a «cuidar el bolsillo de las y los meridanos», ya que la medida afectará a propietarios de vehículos particulares, motocicletas y transporte público. Si bien aclaró que el municipio acatará la disposición si es aprobada, expresó preocupación por el impacto económico en las familias meridanas.
Ahorro con alcance social
Del total de recursos ahorrados, 14 millones se destinarán a pozos y sistemas de drenaje. El proyecto contempla la rehabilitación de 30 kilómetros de vialidades que cubrirán zonas norte, sur, oriente, poniente y centro. Se priorizaron calles colectoras y vías con alto flujo vehicular, incluyendo la reparación de escarpas afectadas durante las obras.
«Estamos cuidando el dinero de los meridanos […] vamos a hacer mucho más con menos porque buscamos ahorros y encontramos la forma de que cada centavo rinda», enfatizó la alcaldesa.
En materia de predial para el 2025, el Ayuntamiento implementará descuentos escalonados del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Además, se introduce un nuevo descuento del 20% para primera vivienda social y beneficios especiales para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, con exención del 100% para casos específicos. También se mantiene el sistema de recompensas con rifas para contribuyentes puntuales.
Relleno Sanitario
El relleno sanitario experimentó una transición de operador de Veolia a Red Ambiental, implementando mejoras operativas y modernización de instalaciones. En cuanto al programa de bacheo, se estableció la meta de atención en 72 horas, con 16 cuadrillas municipales operativas, incorporación de máquina PachPro, nueva normativa para desarrolladores y un proyecto especial de drenaje en el Centro Histórico.
Deuda por luminarias
Respecto a la deuda por luminarias, la alcaldesa informó que tras un pago inicial de 175 millones, se estableció un plan de pagos de 5 millones mensuales durante 5 años, acuerdo aprobado por la administración anterior. Patrón Laviada resaltó que estas medidas de ahorro y reinversión beneficiarán directamente a las familias meridanas, mejorando la infraestructura urbana y manteniendo finanzas públicas sanas sin aumentar la carga fiscal a los ciudadanos.