jueves , 27 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Mérida a la vanguardia como líder nacional en empleo y desarrollo económico

Mérida, 21 de julio, 2025.- El Ayuntamiento de Mérida ha logrado avances significativos en generación de empleos, atracción de inversiones y mejora del ingreso familiar, posicionando a la ciudad entre los primeros lugares a nivel nacional en desarrollo económico debido al esfuerzo y el liderazgo ejercido por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025, Mérida alcanzó una tasa de 64% de Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, con más de 6 mil empleos generados hasta julio de este año, lo que consolida su liderazgo en el ámbito laboral.

Además, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida se mantiene como la ciudad más competitiva del sureste y la segunda capital con mayor generación de empleos a nivel nacional, superando la pérdida promedio nacional de 303 empleos con un registro de 6,106 nuevos empleos en solo 10 meses.

La capital yucateca también destaca por sus bajos índices de desempleo, ocupando el primer lugar nacional con una tasa de desocupación de apenas 1.5%, muy por debajo del promedio nacional de 2.5%. Asimismo, se ubica como la tercera ciudad con mayor porcentaje de población ocupada (64%), superando el promedio nacional de 57.7%.

En cuanto a inclusión laboral femenina, Mérida se coloca como la sexta capital con mayor formalidad para las mujeres trabajadoras, de acuerdo con cifras del IMSS 2025.

Mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, se han otorgado 34 créditos productivos a través de programas como Mi primer crédito, Micromer y Macromer, con un total de 3.56 millones de pesos destinados a fortalecer comercios y servicios locales.

Además, 208 mujeres han sido apoyadas con créditos De mujer a mujer, que otorgan hasta 20 mil pesos para impulsar el autoempleo y emprendimientos femeninos, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

En materia de desarrollo social, la ciudad alcanzó un mínimo histórico en pobreza laboral: solo el 18.9% de la población meridana tuvo ingresos laborales inferiores al valor de la canasta alimentaria, frente al 35.4% del promedio nacional, según datos del CONEVAL 2025.

La alcaldesa Patrón Laviada resaltó que estos logros consolidan a Mérida como una ciudad próspera, equitativa y con mejores condiciones de vida para sus habitantes:

“Estos resultados reflejan nuestro compromiso por impulsar un desarrollo económico sostenible, con oportunidades para todas y todos los meridanos”, afirmó.

Deja un comentario

Ver también

16 días de activismo: AMISY exige destitución inmediata de funcionario violentador

Por: SemMéxico Exigen se cumpla con la reforma constitucional 3 de 3 contra la violencia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *