jueves , 9 octubre 2025
Ultimas Noticias

Mayor riesgo de afectación por daños solares personas con piel clara

Las personas de piel clara son más propensas a los estragos solares y a desarrollar cáncer de piel, se advirtió ayer en el arranque del XVII Congreso Mexicano de Dermatología en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”.

El profesor Christian Diehl, al impartir la conferencia magistral “Actualización en fotoprotección: camino a una protección del espectro total”, alertó que si la piel de la persona es blanca o apiñonada, fácilmente podrá broncearse y, por ende, llegar a quemarse. Mientras más clara sea la piel, es mayor el riesgo”

Actualmente los dermatólogos recomiendan, para evitar las quemaduras solares, bloqueadores contra rayos UV, UVA y UVB, sin embargo, no hay nada que proteja la piel humana contra la luz visible (LV) e infrarroja (IR) que son causantes en conjunto del 95 por ciento de los daños por la exposición al sol.

“Hoy en día, existe una gran cantidad de protectores solares pero todos son contra los rayos ultravioleta A, B y C (UVA, UVB y UVC), pero la protección contra el sol es mucho más que eso. El 45 por ciento de la radiación total es por luz visible y el 50 por ciento se compone de luz infrarroja. Los ultravioletas A, B y C únicamente representan el 5 por ciento del total”, explicó el profesor de Dermatología en la Universitá Degli Studi Guglielmo Marconi de Roma, Italia.

El académico, advirtió que la luz visible es responsable de pigmentación en la piel incluso con ausencia de rayos solares y que ocasiona el mismo daño sin importar si la piel de la persona es oscura o clara. También ocasiona melasma, conocido como “paño” y en mayor grado es causa de envejecimiento cutáneo y oxidación que pueden derivar en cáncer de la piel.

En cuanto a la luz infrarroja, el doctor Diehl dijo que no pigmenta la piel pero produce radicales libres (átomos que producen daño celular) y calentamiento de la piel que causan degradación de licopeno que también se relaciona con la oxidación de la piel, arrugas, foto envejecimiento y el crecimiento acelerado de tumores malignos.

Sin embargo, indicó, actualmente las personas ya no están expuestas mayormente a la luz infrarroja que emitían los monitores de computadoras y las primeras generaciones de laptops, ahora con los avances de la tecnología, esto se ha eliminado.

Luz artificial

Se han realizado estudios a nivel mundial que revelan los daños producidos por la exposición a la luz artificial. “Una persona que normalmente trabaja en una oficina con luz artificial durante todo el día además de la luz que emiten pantallas de computadoras recibe durante un año, lo equivalente de quemaduras a una semana en la playa”, afirmó el profesor Christian Diehl.

Agregó que no parece algo significativo pero es un daño importante que más adelante puede ocasionar serias complicaciones dermatológicas.

Deja un comentario

Ver también

Rotary anuncia primera carrera distrital rotaria contra la polio

Mérida, 1 de octubre de 2025.- Con el objetivo de recaudar recursos para el Fondo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *