Los chefs Miriam Peraza Rivero, Misael Canché Medina e Isaías Pérez Alamilla fueron reconocidos por el Club Vatel
Con el propósito de preservar la cocina yucateca que se hace en comunidades rurales, la chef Miriam Peraza Rivero anunció, que después de tres años, consiguió tener su asociación civil “Maestras del Fuego Yucatán”, que tiene registrada a 450 maestras cocineras.
“Yo creo que es el momento, que como asociación civil trabajemos por la gastronomía tradicional de Yucatán y por apoyar, difundir y unir, para transformar este Estado”, añadió.

Asimismo, comentó la importancia que las cocineras tradicionales tengan las condiciones de vida que se merecen: un lavamanos, un aprendizaje que no está de más en medio de su tradición maya y agua potable.
Las buenas nuevas continúan, enlistó Miriam Peraza. A principios de año, el Club Vatel México y la Fundación Ricardo Muñoz Zurita la reconoció junto con los chefs Misael Canché Medina e Isaías Pérez Alamilla, por lo que fueron galardonados por el rescate de la cocina rural yucateca.
Misael Canché, de 28 años y maestro gastronómico por la Universidad del Oriente (Uno), habló sobre el trabajo realizado que lo llevó a ser galardonado.
“Me ha tocado hacer preparaciones al otro lado del mundo y decirle a mis estudiantes, en tono de broma, que mis abuelos se estarían moviendo en el cementerio si no lo hacemos de la forma más fiel posible. Porque ese es un problema que tienen los cocineros en Yucatán: ¡Qué muchos se creen cocineros, pero no tienen la parte de la técnica, de conocer el producto”, mencionó.
Miriam Peraza y Misael Canché adelantaron que después de cinco años de investigación, en la que también participó el chef Muñoz Zurita, publicarán el primer libro (en los formatos impresos y digital) que recopila las recetas de 400 maestras cocineras.
“Una de las condiciones es que cada receta sea testificada con la maestra cocinera, que tuviera el nombre de ella y la ubicación geográfica. O sea, de qué pueblito esa receta la volvimos hacer con los ingredientes reales, originales y cómo se llama la cocinera”, explicó.
El título de la obra está pendiente, pero adelantó que se trabaja en la fotografía gastronómica. Si todo va bien, el primer tomo estaría publicado para principios de 2021.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.