viernes , 12 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Los apagones continuarán en Yucatán, pese a las inversiones de la CFE

Mérida, Yucatán, a 27 de junio de 2025.– A pesar de las millonarias inversiones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está realizando en Yucatán como son las dos plantas de ciclo combinado, los apagones continuarán hasta 2027, afirmó la directora de la paraestatal Emilia Esther Calleja Alor, delante su visita a la ciudad el pasado miércoles.

Aunque la entidad cuenta con suficiente energía para cubrir la demanda, el problema del servicio se debe principalmente a que las redes de transmisión y distribución funcionan con infraestructura deficiente o limitada, dijo funcionaria federal.

En el caso de las dos plantas de ciclo combinado Mérida IV y la de Riviera Maya-Valladolid no operan aún en su totalidad, la primera está en funcionamiento aunque solo en modalidad de ciclo abierto y será hasta octubre próximo año cuando inicie operaciones como ciclo combinado; la de Valladolid depende del gasoducto Cuxtal II.

“Estamos haciendo nuestra parte técnica para garantizar la energía, por lo que trabajamos de manera integral. Tenemos generación suficiente, eso es un inicio donde hemos estado trabajando tanto con los proyectos nuevos como reforzando la generación que ya existía”, señaló Emilia Calleja.

A pesar de que se le preguntó en varias ocasiones, la funcionaria federal evadió responder la posibilidad de modificar el costo de las tarifas eléctricas para Yucatán.

Sobre los cortes de energía que se han presentando en la entidad, precisó que son por temas de mantenimiento y aunque aún no están en un número óptimo, han logrado reducir los problemas de falta de energía en un 35%; sin embargo, gran parte de las fallas se deben a factores externos, los cuales se buscan atender lo más pronto posible.

Aunque el gobernador Joaquín Díaz Mena del mencionó que sería hasta 2027 cuando se pudiera hablar de un servicio “de calidad” en todo el estado, Esther Calleja evadió dar una respuesta concreta, fue reiterativa al responder que “estamos trabajando para que técnicamente podamos dar respuesta pronta a las interrupciones cuando ocurren”, pues dijo buscan tener los recursos suficientes para poder atender la demanda y disminuir y mejorar el servicio para que los tiempos de restablecimiento por interrupciones sean lo más optimizados posibles.

En cuanto a la carta que la Asociación de Alcaldesas y Alcaldes por Yucatán (AAYAC) hizo pública, Emilia Esther invitó a los ediles a trabajar en equipo en las futuras reuniones que el gobernador estará encabezando en con todos los presidentes municipales al igual que lo hicieron con todos los presidentes de las cámaras empresariales.

Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE, durante su visita en la planta Mérida IV. FOTOGRAFÍA: Oficial
Deja un comentario

Ver también

Mérida vibrará con su primer Festival de Jazz

Mérida, 11 de septiembre de 2025.- Mérida se prepara para vibrar con el Festival de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *