domingo , 2 noviembre 2025

La economía familiar en Yucatán se resiente por alzas

Duro golpe resintió la economía familiar en Yucatán al incrementarse en tres pesos y alcanzar $18 pesos por kilo, además del aumento al precio de los energéticos y los industriales de la masa anticiparon que, por el nuevo incremento en el gas butano y las tarifas eléctricas, no descartan que el kilo de tortilla llegue a $20 pesos.

A partir del domingo pasado, la tarifa eléctrica para el sector industrial aumentó entre 3.2 y 4.5 por ciento en la zona centro del país, la comercial subió en un nivel similar y la de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) se elevó 2.4 por ciento en comparación con diciembre de 2016. Asimismo, el precio del gas licuado de petróleo quedó liberalizado, tras 50 años de tener un costo administrado por el gobierno, por lo que las más de 350 empresas distribuidoras del país podrán fijar su propio precio conforme las condiciones del mercado.

Como parte de la escalada de precios que se registró ayer en la capital yucateca hasta el agua purificada y los “bolis” subieron un peso.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, delegación Yucatán, Carlos Campos Achach, adelantó que con el aumento al gas butano y las tarifas de electricidad, sumados al gasolinazo, arranca un año “lleno mucha incertidumbre” para ese sector empresarial; adelantó que se espera una “reacción en cadena” de precios de los productos como la carne de puerco y de pollo, entre otros. Los restauranteros, añadió, subirán el precio de sus menús en alrededor del 5 al 10 por ciento.

“Todavía falta lo más fuerte con respecto a los incrementos, ya que con la llegada al poder del presidente Donald Trump, se espera el alza del dólar”, indicó.

A pregunta expresa, aseguró que los restauranteros lucharán por mantener su planta productiva y descartó recortes de personal en este sector.
Debido a la “ola” de incrementos que se espera y los gastos propios de la temporada decembrina, las casas de empeño prevén un incremento hasta del cincuenta por ciento en la solicitud de préstamos prendarios.

Como cada inicio de año, en estas fechas aumenta el número de pignorantes llevando sus prendas para pagar las deudas que contrajeron en la temporada decembrina. Los yucatecos utilizan este tipo de establecimientos ya que no cuentan con el presupuesto suficiente para salir de este tiempo de ajuste, que se augura difícil económicamente, el aguinaldo y parte de sus ahorros, fueron invertidos durante las poco más de dos semanas de compras de la temporada.

“Muchos solicitan el préstamo durante las dos primeras semanas de enero para liquidar sus deudas hasta marzo”, comentó Laura Paredes, encargada de uno de estos establecimientos, ubicados en el centro de la ciudad

Deja un comentario

Ver también

El caso Sicilia: impunidad que indigna a Mérida

Mérida, 18 de octubre de 2025.- Sicilia, la perrita de raza pastor ganadero australiano atacada …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *