sábado , 15 noviembre 2025
Ultimas Noticias

Juzgado Quinto de Distrito admite amparo contra nombramiento del magistrado Luis Mendoza

•Recuerdan que la postulación y la designación del togado fue una violación a la Constitución por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo

Mérida, Yucatán, a 17 de enero de 2024.– Integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Red Mujeres por la Democracia y la Red de Acompañamiento Yucatán celebraron que el Juzgado Quinto de Distrito admitió el amparo 32/2024 presentado el pasado 4 de enero, contra el nombramiento del magistrado Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova.

La admisión del amparo por el Juzgado Quinto de Distrito es positiva y abre la puerta al acceso a la justicia para las niñas y mujeres de Yucatán, externaron las activistas Ligia Vera Gamboa, Rocío Quintal López, Bertha Elena Munguía y María Alejandra Poot Maza, quienes confían que la jueza Grissel Rodríguez Febles hará el análisis de las violaciones constitucionales por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal y el Congreso del Estado al hacer la postulación y elegir al magistrado respectivamente.

El amparo se presentó básicamente por la violación del principio de paridad, establecido en el párrafo tercero del artículo 65 de la Constitución Estatal y el artículo 4 de la Constitución Mexicana, violación al procedimiento de nombramiento y violación al mandato de Juzgar con perspectiva de género, recordó.

Pero, el Congreso del Estado y el gobernador incumplieron con una parte del proceso legislativo, ya que se eligió a un perfil que no goza de buena reputación y debe contar con una trayectoria laboral intachable y debió conducirse con ética en el desempeño de sus funciones.

Esta persona tiene antecedentes y denuncias de violencia de género, asentados en la Toca 153/2019, en la que se le indicó capacitarse en Derechos Humanos y derechos de las infancias y situación que incluso negó durante su comparecencia en el Congreso, expuso la investigadora.

En cuanto a la violación al mandato de Juzgar con perspectiva de género, las feministas argumentaron que el nombramiento de Mendoza Casanova, como magistrado, significa una violación a la obligación de Juzgar con perspectiva de género, obligación que debe ser garantizada desde el momento en que se propone a personas para integrarse a un Juzgado o Tribunal.

“Un juzgador con los antecedentes de Mendoza Casanova, representa un riesgo para el acceso a la justicia con perspectiva de género de las niñas, adolescentes y mujeres que viven en el estado de Yucatán”, señaló.

Una vez admitido el amparo, el Congreso del Estado y el Ejecutivo deberán emitir sus informes a la Jueza del Juzgado Quinto, quien, a partir de la entrega de dichos informes, valorará si el acto que reclamaron las organizaciones y mujeres en la individual significó una violación a la Constitución Federal y Estatal, situación que resolverá con posterioridad a la audiencia señalada para el día 16 de febrero del presente año.

Ligia Vera, del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, con otras activistas que entregaron el oficio a la Secretaría General del Congreso del Estado por la designación de Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova como magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Fotografía: VP
Deja un comentario

Ver también

Nombramiento de Mendoza Casanova como juez penal de control evidencia la pudrición en el Poder Judicial, que todavía controla Vila

La dirigente del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín Puc, afirmó que el nuevo nombramiento sería …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *