Del 29 al 31 de enero, las y los meridanos podrán votar por los temas que se tratarán en el próximo Cabildo Abierto, mecanismo de participación ciudadana impulsado por el Ayuntamiento de Mérida.
“El Cabildo Abierto es un paso hacia un modelo de corresponsabilidad, donde cada voz cuenta y cada ciudadano puede contribuir activamente a la gestión pública”, destacó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
Este proceso inclusivo que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el gobierno municipal y la sociedad.
¿Qué temas se podrán votar?
El titular de la dependencia Carlos Carrillo Paredes, indicó que entre los temas que se podrán votar figuran Panteones: Infraestructura, accesibilidad, ampliación y desarrollo de programas y proyectos; Rastro: Infraestructura, accesibilidad, ampliación y desarrollo de programas y proyectos; y Protección del Medio Ambiente: Fomento al reciclaje, reducción de contaminación, reforestación, conservación de ecosistemas y desarrollo de programas y proyectos.

«Las votaciones se podrán realizar a través de la página decide.merida.gob.mx, y una vez que la ciudadanía haya elegido el tema a tratar, se abrirá la convocatoria para que las personas interesadas se registren y puedan participar”, señaló.
El funcionario comentó que la sesión de Cabildo Abierto se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero en la Sala “Rosa Torre González”, donde finalmente, los participantes podrán expresar sus inquietudes, así como interactuar directamente con las y los regidores y la Presidenta Municipal.
El secretario de Participación Ciudadana precisó que de esta forma se busca propiciar la presencia permanente y activa del ciudadano en las instituciones gubernamentales, en cada una de las etapas y procesos de la gestión pública, extendiéndose así, más allá del diálogo convencional hacia una toma de acciones estratégicas definidas con base a las propuestas generadas.
El primer Cabildo Abierto de esta nueva forma de gobernar se realizó en noviembre del 2024, en esa ocasión enfocó en temas de salud mental y alimentaria, que incluyeron propuestas que abarcan principalmente a las juventudes y la primera infancia.
Continuará el retiro de ambulantes
Autoridades de Mérida informaron que continuará la estrategia para retirar a los vendedores ambulantes que ocupan espacios en las banquetas del Centro Histórico, especialmente en áreas clave del primer y segundo cuadro de la ciudad.
Esta acción, que comenzó a finales de 2024, busca liberar el espacio público y mejorar la circulación en una de las zonas más emblemáticas de la capital yucateca.
Alfonso Lozano Poveda, titular de la Subdirección Especializada en la Atención a Puestos, Semifijos y Ambulantes, detalló que liberan poco a poco calles como la 56 y la 63, que han estado invadidas por vendedores informales.
Además, mencionó que ya se logró liberar un espacio cercano al mercado principal, anteriormente ocupado por motocicletas, lo que dificultaba las labores de carga y descarga en el centro de abasto.
Retiro y reubicación de ambulantes
El corredor que va de la Plaza Principal hacia la calle 65, pasando por el parque «Eulogio Rosado», hasta el frente del Museo de la Ciudad, se convirtió en uno de los primeros sectores desocupados donde retiraron a 67 vendedores ambulantes.
Se reubicó a 27 mientras que los otros 40 tenían más de un puesto en la vía pública y no hacían un uso adecuado del espacio común, lo que llevó a su retiro definitivo.

Lozano Poveda también subrayó que no se otorgarán más permisos para la venta en la vía pública.
«La indicación es que no otorguemos ni un permiso más. Todos los espacios están dados», señaló, a la vez que destacó las alternativas que se están ofreciendo a los comerciantes, como los tianguis en las colonias y la periferia, para que puedan continuar con sus actividades de manera ordenada.
Se estima que en el centro de Mérida operan alrededor de 700 ambulantes, mientras que en las colonias y la periferia hay unos 950 oferentes.