viernes , 10 octubre 2025
Ultimas Noticias

Invierten 35 millones en equipo de limpieza para mejorar impacto ambiental

Mérida, 6 de mayo, 2025.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el Programa de Limpieza Integral Mecanizada, que incluye la adquisición de ocho nuevas barredoras con una inversión de 35 millones de pesos, con lo que busca optimizar el saneamiento de la ciudad con equipos modernos y rutas eficientes, causando un impacto positivo en el medio ambiente.

«Seguimos trabajando desde el primero de enero, que dije que sería el año de la limpieza de Mérida. Añoramos una Mérida limpia porque cuando hay limpieza se vive mejor», expresó la alcaldesa durante su conferencia matutina, acompañada por funcionarios municipales y trabajadores de servicios públicos.

El nuevo equipamiento incluye dos barredoras de alta eficiencia (aumentando de una a tres en total), dos barredoras compactas (pasando de dos a cuatro unidades) y cuatro barredoras eléctricas ecológicas. Estos equipos atenderán avenidas principales en los cuatro puntos cardinales, 125 kilómetros semanales de ciclovías, el centro histórico, espacios públicos, aceras y parques.

Invierten 35 millones en equipo de limpieza para mejorar impacto ambiental

Concesión del relleno sanitario vencerá pronto

Durante la presentación, la alcaldesa también compartió información sobre el relleno sanitario, que opera desde 1997 y cuya concesión vence en febrero de 2027. Actualmente es operado por «Red Ambiental» desde diciembre de 2024, con un costo de 475.74 pesos por tonelada más IVA, procesando diariamente 1,100 toneladas de residuos.

Las proyecciones indican que para 2030 la ciudad generará 600,000 toneladas anuales de residuos, cifra que aumentará a 670,000 toneladas para 2040. Ante estos datos, la alcaldesa destacó la importancia de buscar nuevas tecnologías para el manejo de residuos sólidos y mencionó esfuerzos coordinados con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

«Tenemos que encontrar nuevas tecnologías que puedan disminuir el número de residuos sólidos que hoy estamos enterrando. Buscamos proyectos que transformen la basura y permitan no solo tener menos desechos, sino también crear una economía circular que genere ingresos al municipio», explicó Patrón Laviada.

Mérida combate tiraderos clandestinos activos

Entre otras iniciativas mencionadas están los puntos «Mérida Limpia» (contenedores para residuos especiales) ya instalados en más de 52 colonias, y la mayor vigilancia contra tiraderos clandestinos. «Hemos detectado más de 1,000 tiraderos clandestinos, de los cuales hemos atendido ya más de 200», señaló la alcaldesa, haciendo un llamado a la ciudadanía para mantener limpia la ciudad.

Al responder preguntas de los medios, Patrón Laviada confirmó que el mantenimiento de los panteones para el 10 de mayo es permanente, con trabajos de pintura, limpieza y señalización. También mencionó que ya se aplicó la primera multa a propietarios de lotes baldíos desatendidos, aunque el objetivo principal es fomentar la limpieza, no castigar.

La conferencia incluyó información sobre la coordinación con los municipios conurbados para el manejo regional de residuos y menciones a un proyecto de vivienda social en coordinación con el gobierno federal. «Queremos una Mérida chula, una Mérida limpia, porque tenemos claro que una Mérida limpia hace a los meridanos más felices», concluyó la alcaldesa.

En las redes sociales, la transmisión de la conferencia recibió principalmente comentarios positivos (74%), con interés ciudadano en temas de limpieza y numerosos reportes específicos de problemas en distintos puntos de la ciudad, confirmando la importancia del tema para los habitantes de Mérida.

Deja un comentario

Ver también

Condenan silencio institucional de la UADY ante casos de violencia, acoso y abuso sexual

El modelo universitario Uadymun en la mira de la colectiva UADY sin Acoso Mérida, Yucatán, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *