El municipio de Río Lagartos es el sitio elegido donde se construirá el proyecto “Construcción y Operación del Muelle Beso del Mar”, con inversión privada; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha recibido ya la solicitud oficialmente para su construcción, de acuerdo al expediente con número de bitácora 31/MP-005309/16.
Dicho proyecto abarcará una superficie de 355 m2 y tendrá forma de “T”. Se contempla se conecte con un hotel del mismo nombre del muelle, que tiene autorización desde el 27 de noviembre de 2013 y se prevé edificar en fechas próximas.
La realización de este proyecto tendrá un enfoque ecoturístico, por lo que no estará en la cabecera de este puerto del oriente, donde hay varios hoteles y restaurantes en sus calles frente al mar, sino que se prevé que esté situada hacia la zona de la Reserva Especial de la Biosfera de Río Lagartos, lo cual implica que también tendrá que obtener la autorización de la Comisión Natural de Aéreas Naturales Protegidas.
En el municipio de Telchac se construyó el primer muelle de inversión privada, para el atraque de embarcaciones de lujo. Aunque la infraestructura está al interior del puerto de abrigo de esta localidad, en este puerto del oriente aún queda pendiente otro muelle privado.
El Muelle Beso del Mar, que se construirá en Río Lagartos, será de concreto con columnas y vigas de este material, con plataformas y columnas de madera para los transeúntes.
El promotor del proyecto es Paulino Romero Osorio, quien funge como apoderado general para actos de administración y poder especial de la empresa “Hanolas Corp.S.A. de C.V.”
Estudios hechos de las condiciones ecológicas en la zona, señalan que el área de la zona en la que prevén trabajar tiene entre la vegetación marina, pastos y macroalgas que se presentan después de los 100 metros de la línea de costa, longitud que se prevé para la superficie del muelle.
Respecto a la fauna marina, registraron la existencia de cuatro especies de peces pertenecientes a la fauna bentónica, así como crustáceos y moluscos, así como la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) , la cual está en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de peligro de extinción.
Se consideran medidas preventivas y de mitigación en el proyecto, por las afectaciones que los trabajos causarán en la calidad del agua y su flujo natural, la calidad del suelo y el aire.
La construcción separada de los pilotes, permitirá el paso de las especies.