En Yucatán son tan intensos los rayos solares, que esta condición ambiental podría convertirse en un problema de salud pública porque está originando una mayor incidencia de enfermedades visuales.
Esto hace necesario para todo habitante del Estado usar gafas de sol para cubrirse los ojos si estará expuesto a la radiación ultravioleta, señala un especialista.
Tras concluir las Jornadas de Salud Visual que durante cuatro días se desarrollaron en Mérida, los resultados de los exámenes practicados a mil 100 yucatecos arrojaron un aumento en los casos de cataratas.
De lugares distantes como San Felipe, Espita y Tzucacab llegaron personas en busca de obtener un par de anteojos gratuitos como parte de un programa que auspician en conjunto el Club de Leones de Mérida y el legislador Francisco Torres Rivas.
Habitantes de Kanasín, Muna, Progreso y apartadas comisarías de Mérida también fueron atendidos, así como gente de colonias de todos los rumbos de la ciudad.
En comparación con años anteriores, en esta ocasión fueron detectados más casos de cataratas (76) y, en menor porcentaje, de glaucoma (7) entre los yucatecos atendidos.
El optometrista Saúl Flores Baltazar, encargado del programa de salud visual del Club de Leones de Mérida, señala que existe una alta incidencia de enfermedades visuales por los intensos rayos solares predominantes y cada vez son más las personas afectadas.
Indicó que todo yucateco debería usar gafas oscuras al salir durante el día, sobre todo aquellos cuyos ojos están expuestos al sol por varias horas, ya que las cataratas se están presentando en personas como albañiles o trabajadores del campo, por ejemplo.
Este mal se había notado en personas de edad avanzada, pero ahora está apareciendo en gente de 50 y hasta 40 años, según se observó durante las jornadas desarrolladas por optometristas y pasantes de la Universidad de Memphis, Tennesse.