Diputados de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado analizan reformar el artículo 115 del Código Penal estatal, para no otorgar el perdón del ofendido en los delitos de violencia familiar.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, dijo que ese un problema recurrente en los juzgados, ya que después de un proceso, particularmente las mujeres desisten de la denuncia que han interpuesto y absuelven a su pareja de los cargos.

Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), Felipe Cervera Hernández (PRI), Luis Aguilar Castillo (NA) y Miguel Candila Noh (Morena), coincidieron en que la iniciativa deberá ser estudiada a fondo, incluso con la participación de especialistas, para construir un buen producto legislativo.
Durante la sesión, aprobaron por unanimidad modificar y adicionar el artículo X del artículo 74 del Código Penal del Estado, en materia de delitos contra periodistas, con el objetivo incluir agravantes para los delitos cometidos en contra de periodistas; al igual que avalaron otro proyecto de dictamen para tipificar el Ciberacoso.
Con relación a los periodistas, el promovente de la propuesta, Luis Borjas Romero (PRI) mencionó que el espíritu de la iniciativa es respaldar el derecho como ciudadanos, pero en especial, para quienes están más vulnerable en el ejercicio de sus funciones, porque hay estados donde se manifiestan actos de violencia en contra de reporteros.
“Aunque aquí en Yucatán es la excepción, en 2019 se notificaron varios casos en municipios contra los periodistas, por lo que el objetivo es protegerlos y respaldar los derechos de libertad de expresión”, reiteró.
En su turno, Kathia Bolio Pinelo (PAN) precisó que la LXII Legislatura está comprometida con la seguridad de los periodistas yucatecos, garantizando su calidad de vida.
Con relación a la adición del capítulo V Ter denominado “Ciberacoso” al Código Penal del Estado y reformas a diversas disposiciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la proponente, Paulina Viana Gómez (PAN), señaló que ya se está convirtiendo una realidad establecer el ciberacoso en las leyes estatales, que se armoniza con recomendaciones internacionales, que recomienda la importancia de dar nombre a las manifestaciones de violencia hacia la mujer.
Boletín de Prensa