Mérida, 8 de agosto, 2025.- La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) fue reconocida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) como un referente a nivel nacional en la garantía de los derechos lingüísticos y en la promoción de la lengua maya, tanto en el ámbito comunitario como institucional.
El reconocimiento fue expresado por la coordinadora general de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, durante la presentación del programa de actividades que el Gobierno del Estado llevará a cabo con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, informó que la agenda conmemorativa iniciará el 9 de agosto e incluirá conversatorios, proyecciones gratuitas de documentales, un bazar artesanal y jornadas culturales en el Gran Museo del Mundo Maya y el Museo del Artesano, en Tixhualactún, Valladolid.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Seminario para Comunicadores en Lengua Maya U t’a’anal maaya t’aan ti raadyo, télebisyoon yeetel kuuchilo’ob digital.
Taller de lectoescritura en lengua maya para funcionarias y funcionarios municipales de cultura.
Curso básico Ko’ox múulkanik maaya t’aan – Aprendamos juntos la lengua maya.
Primera edición del Premio de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can, en homenaje al poeta galardonado con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2010.
Martín Briceño destacó que estas acciones forman parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, con miras a la conformación del Consejo Peninsular de la Maaya t’aan, que garantice la vitalidad y transmisión de la lengua en todos los espacios públicos y culturales.
Por su parte, Cárdenas Demay subrayó que Yucatán se ha convertido en un modelo para implementar políticas públicas que fomenten el bilingüismo y aseguren el derecho de las comunidades mayas a comunicarse tanto en su lengua originaria como en español.
Las actividades se extenderán hasta el 16 de agosto, cuando se realizará una jornada comunitaria y artística en el Museo del Artesano de Tixhualactún, con presentaciones musicales, muestras artesanales y bailes tradicionales.
La programación completa está disponible en las redes sociales de la Sedeculta y en el portal cultura.yucatan.gob.mx.