Fuente: Reporteros hoy
Mérida, 2 de junio, 2025.- La casa encuestadora Berumen y Asociados se acercó más al resultado oficial preliminar al estimar una participación de 11.9% en la elección judicial, mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó un rango entre 12.57% y 13.32% —un promedio de 12.95%— en los comicios del domingo.
El promedio entre ambas mediciones (12.4%) indica que aproximadamente 12.3 millones de mexicanos de los 99.7 millones convocados participaron en la primera elección popular del Poder Judicial, marcando la participación más baja en un proceso electoral de alcance nacional.
Berumen y Asociados reveló que «solo uno de cada 10 votó», calificando en redes sociales la elección como un «rotundo fracaso» debido a la baja asistencia de mexicanos para elegir jueces, magistrados y ministros. La encuestadora precisó que 88.1% no acudió a votar, confirmando que menos de una de cada 10 personas participó en el proceso, cifra que resultó ser la más precisa entre las mediciones disponibles.
La encuestadora Massive Caller había pronosticado 16.9% de participación, superestimando el resultado en aproximadamente 4 puntos porcentuales. Esta firma, especializada en llamadas telefónicas robóticas automáticas, se posicionó como la segunda medición más cercana al comportamiento electoral real, hasta ahora conocido por voz oficial del INEGI, utilizando su sistema que elimina el sesgo del factor humano mediante miles de llamadas simultáneas.
Las encuestas de salida digitales corroboraron la tendencia abstencionista. CapiscIA®️, con 850 respuestas válidas, reportó que solo 16% de consultados votó, mientras 84% se abstuvo. La plataforma Atenea confirmó cifras similares, y ambas coincidieron en posicionar a candidatos de Morena como punteros entre quienes sí acudieron a las urnas.
El Financiero documentó que entre los participantes, 54% apoyó candidaturas de la Cuarta Transformación y 34% optó por candidaturas independientes. Su análisis reveló que 48% eligió candidatos por experiencia judicial y 20% por orientación ideológica, evidenciando que el factor técnico fue determinante para la minoría que participó.
Massive Caller identificó «desconfianza en la elección» como principal motivo de abstención (47%), mientras Consulta Mitofsky había detectado que 86.4% desconocía el proceso electoral judicial y 82.5% nunca había tenido contacto con el Poder Judicial. Estas cifras explicaron por qué incluso las estimaciones más conservadoras, como la del PAN y PRI que pronosticaban «menos del 10%», resultaron cercanas a la realidad.
La precisión de Berumen contrastó con estimaciones más optimistas del Centro de Estudios de Planeación del Estado de México (25-35%) y las proyecciones iniciales del INE (8-15%). El resultado final se dará a conocer en las próximas semanas.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.