En un mundo donde la arquitectura transforma espacios y ciudades, la iluminación juega un papel destacado al proporcionar seguridad, confort y una mejor calidad de vida. Este principio guió a la arquitecta yucateca Georgina Salazar Solís, quien obtuvo la medalla de plata en la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana por su proyecto «Parque Urbano La Plancha». Este reconocimiento destacó su capacidad para integrar la iluminación como un elemento esencial de la arquitectura, un logro que la posiciona como un ejemplo a seguir en su disciplina.
Un reconocimiento significativo
Salazar Solís expresó que recibir la medalla de plata representó una reafirmación del esfuerzo invertido en su carrera. Este logro no solo reconoció la calidad de su trabajo, sino que también impulsó la difusión de los proyectos arquitectónicos en los que ha participado. “Este reconocimiento no solo fortalece nuestro currículum, sino que permite que nuestros clientes se sientan orgullosos del trabajo realizado”, comentó. Destacó, además, la importancia del «Parque Urbano La Plancha» como un proyecto emblemático que refleja el orgullo yucateco.
El concepto detrás de «La Plancha»
La arquitecta explicó que la iluminación en sus proyectos busca resaltar la esencia de la obra arquitectónica mediante el juego de luces y sombras. En el caso de «La Plancha», este enfoque permitió reinterpretar los espacios nocturnos de manera eficiente y sostenible. “La iluminación no solo debe ser funcional, sino también transmitir serenidad y seguridad”, señaló Salazar. Subrayó que una iluminación bien diseñada puede transformar espacios en experiencias únicas para los usuarios.
Compromiso con la sostenibilidad
En cada proyecto, Salazar ha integrado tecnologías avanzadas para garantizar la eficiencia energética y minimizar la contaminación lumínica. “Utilizamos iluminación LED y sistemas automatizados que optimizan el uso de la energía”, detalló. Este enfoque no solo responde a las demandas actuales de sostenibilidad, sino que también genera espacios públicos más seguros y agradables, donde las personas pueden disfrutar de su entorno con tranquilidad.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Finalmente, la arquitecta compartió consejos para quienes aspiran a destacar en el ámbito de la arquitectura. Subrayó la importancia de documentar cada proyecto, difundir el trabajo a nivel internacional y mantenerse conectados con asociaciones profesionales. “El compromiso con nuestra ciudad y cultura es fundamental. Los arquitectos debemos ser responsables de crear comunidades que reflejen nuestra identidad y aspiraciones”, concluyó.
Con este reconocimiento, Georgina Salazar Solís no solo ha demostrado excelencia profesional, sino también un profundo compromiso con la sostenibilidad, la identidad cultural y la calidad de vida en los espacios urbanos.